A Penaparda (A Fonsagrada, Lugo - Santalla, Asturias): intervención arqueológica en un recinto campamental romano en el Occidente de la Cordillera Cantábrica
José Manuel Costa-García, Andrés Menéndez Blanco, João Fonte, Francisco Alonso Toucido
{"title":"A Penaparda (A Fonsagrada, Lugo - Santalla, Asturias): intervención arqueológica en un recinto campamental romano en el Occidente de la Cordillera Cantábrica","authors":"José Manuel Costa-García, Andrés Menéndez Blanco, João Fonte, Francisco Alonso Toucido","doi":"10.3989/ceg.2020.133.02","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este trabajo se presentan los resultados de la intervención arqueológica realizada en 2017 en el yacimiento de A Penaparda, un recinto campamental en forma de naipe de aproximadamente 10 ha situado a caballo entre los municipios de A Fonsagrada (Lugo) y Santalla (Asturias). Partiendo de una prospección arqueológica previa de las sierras de Ouroso-Penouta con recurso a teledetección, esta campaña contempló el reconocimiento integral de las estructuras arqueológicas tanto en superficie como por teledetección, la prospección artefactual y por metalodetección de un sector del yacimiento y la apertura de un sondeo exploratorio para la caracterización y datación de su sistema defensivo. Dichos trabajos, financiados por el Concello da Fonsagrada, nos han permitido validar las hipótesis de partida y relacionar este recinto con otros localizados en el oriente galaico y occidente asturiano. \n \n[gl] Neste traballo preséntanse os resultados da intervención arqueolóxica realizada en 2017 no xacemento de A Penaparda, un recinto campamental en forma de naipe de aproximadamente 10 ha situado entre os concellos de A Fonsagrada (Lugo) e Santalla (Asturias). Partindo dunha prospección arqueolóxica previa das Serras de Ouroso-Penouta con recurso a teledetección, esta campaña contemplou o recoñecemento integral das estruturas arqueolóxicas tanto en superficie como por teledetección, a prospección artefactual e por metalodetección dun sector do sitio e a apertura dunha sondaxe exploratoria para a caracterización e datación do seu sistema defensivo. Estes traballos foron financiados polo Concello da Fonsagrada, e permitíronnos validar as hipóteses de partida e relacionar este recinto con outros localizados no oriente galaico e occidente asturiano.","PeriodicalId":41076,"journal":{"name":"Cuadernos de Estudios Gallegos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2020-06-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"6","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos de Estudios Gallegos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.3989/ceg.2020.133.02","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 6
Abstract
En este trabajo se presentan los resultados de la intervención arqueológica realizada en 2017 en el yacimiento de A Penaparda, un recinto campamental en forma de naipe de aproximadamente 10 ha situado a caballo entre los municipios de A Fonsagrada (Lugo) y Santalla (Asturias). Partiendo de una prospección arqueológica previa de las sierras de Ouroso-Penouta con recurso a teledetección, esta campaña contempló el reconocimiento integral de las estructuras arqueológicas tanto en superficie como por teledetección, la prospección artefactual y por metalodetección de un sector del yacimiento y la apertura de un sondeo exploratorio para la caracterización y datación de su sistema defensivo. Dichos trabajos, financiados por el Concello da Fonsagrada, nos han permitido validar las hipótesis de partida y relacionar este recinto con otros localizados en el oriente galaico y occidente asturiano.
[gl] Neste traballo preséntanse os resultados da intervención arqueolóxica realizada en 2017 no xacemento de A Penaparda, un recinto campamental en forma de naipe de aproximadamente 10 ha situado entre os concellos de A Fonsagrada (Lugo) e Santalla (Asturias). Partindo dunha prospección arqueolóxica previa das Serras de Ouroso-Penouta con recurso a teledetección, esta campaña contemplou o recoñecemento integral das estruturas arqueolóxicas tanto en superficie como por teledetección, a prospección artefactual e por metalodetección dun sector do sitio e a apertura dunha sondaxe exploratoria para a caracterización e datación do seu sistema defensivo. Estes traballos foron financiados polo Concello da Fonsagrada, e permitíronnos validar as hipóteses de partida e relacionar este recinto con outros localizados no oriente galaico e occidente asturiano.