Divas negras, feminismos negros: el “habla de negros” y el cuerpo de las mujeres negras en Lope de Rueda

Mora Pub Date : 2022-12-20 DOI:10.34096/mora.n28.12396
Nicholas R. Jones, Víctor Sierra Matute
{"title":"Divas negras, feminismos negros: el “habla de negros” y el cuerpo de las mujeres negras en Lope de Rueda","authors":"Nicholas R. Jones, Víctor Sierra Matute","doi":"10.34096/mora.n28.12396","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este trabajo utilizo teoría feminista negra para ofrecer un análisis racial y de género —en sintonía con los discursos de interseccionalidad lingüística, feminista y racial— de las representaciones de mujeres negras en la modernidad temprana española. Específicamente, analizo las obras Eufemia (1542/1554) y Los engañados (1538/1558), del dramaturgo Lope de Rueda. Considero a sus dos protagonistas negras —Eulalla y Guiomar— como sujetos negros femeninos autorizados o “divas”. En su calidad de divas, la notoriedad de estos personajes les permite acceder a la nación (española) como si fueran parte de la “realeza”, dependiente esta de una negritud somática que es fluida y performativa, pero también engañosa y paradójica. El habla de negros característica de Eulalla y Guiomar se despliega en ingeniosos juegos de palabras y audaces representaciones corporales de autofiguración renacentista, agencia que se sostiene mediante el uso de cultura material como los libros, los cosméticos y los animales exóticos. Sugiero que la representación que Rueda hace de estos personajes puede servir como guía para ampliar la aproximación crítica de los estudios sobre la temprana modernidad española mediante un análisis crítico de las mujeres negras en la literatura renacentista europea. Del mismo modo en que Eulalla y Guiomar maravillaron al público español del siglo XVI con su poder contestatario, también pueden reivindicar su agencia femenina como mujeres negras a ojos de los lectores actuales.","PeriodicalId":33958,"journal":{"name":"Mora","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Mora","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.34096/mora.n28.12396","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

En este trabajo utilizo teoría feminista negra para ofrecer un análisis racial y de género —en sintonía con los discursos de interseccionalidad lingüística, feminista y racial— de las representaciones de mujeres negras en la modernidad temprana española. Específicamente, analizo las obras Eufemia (1542/1554) y Los engañados (1538/1558), del dramaturgo Lope de Rueda. Considero a sus dos protagonistas negras —Eulalla y Guiomar— como sujetos negros femeninos autorizados o “divas”. En su calidad de divas, la notoriedad de estos personajes les permite acceder a la nación (española) como si fueran parte de la “realeza”, dependiente esta de una negritud somática que es fluida y performativa, pero también engañosa y paradójica. El habla de negros característica de Eulalla y Guiomar se despliega en ingeniosos juegos de palabras y audaces representaciones corporales de autofiguración renacentista, agencia que se sostiene mediante el uso de cultura material como los libros, los cosméticos y los animales exóticos. Sugiero que la representación que Rueda hace de estos personajes puede servir como guía para ampliar la aproximación crítica de los estudios sobre la temprana modernidad española mediante un análisis crítico de las mujeres negras en la literatura renacentista europea. Del mismo modo en que Eulalla y Guiomar maravillaron al público español del siglo XVI con su poder contestatario, también pueden reivindicar su agencia femenina como mujeres negras a ojos de los lectores actuales.
黑人天后,黑人女权主义:洛普·德·鲁埃达的“黑人言论”和黑人女性的身体
在这篇论文中,我使用黑人女权主义理论,根据语言、女权主义和种族交叉的论述,对西班牙早期现代性中黑人妇女的表现进行种族和性别分析。具体来说,我分析了剧作家洛普·德·鲁埃达的作品《尤菲米亚》(1542/1554)和《欺骗》(1538/1558)。我认为他的两位黑人主角--尤拉拉和吉奥马尔--是授权的黑人女性主体或“天后”。作为天后,这些角色的知名度使他们能够进入(西班牙)国家,就好像他们是“皇室”的一部分一样,这取决于身体上的黑色,这种黑色是流动和表演的,但也具有欺骗性和矛盾性。Eulalla和Guiomar特有的黑人话语被巧妙地运用在双关语和大胆的文艺复兴时期自我塑造的身体表现中,这一机构通过使用书籍、化妆品和异国动物等物质文化来维持。我建议,鲁埃达对这些人物的描绘可以通过对欧洲文艺复兴文学中黑人妇女的批判性分析,作为扩大西班牙早期现代性研究批判方法的指南。正如Eulalla和Guiomar用他们的答辩权让16世纪的西班牙观众感到惊讶一样,他们也可以在当今读者眼中声称自己的女性机构是黑人女性。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
审稿时长
12 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信