{"title":"El giro trágico: de Don Carlos a Wallenstein","authors":"M. Salmerón Infante","doi":"10.5209/esim.78936","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La etapa comprendida entre la finalización de la escritura de Don Carlos (1787) y la de la Trilogía Wallenstein (1799) fue la más importante de la evolución intelectual y creativa de Friedrich Schiller. En ella el escritor detuvo su producción de dramas, leyó las tres críticas de Kant e inició una sólida y fructífera amistad con Goethe. Fue muy evidente entonces el impacto de la Revolución Francesa en el autor. Esta conmoción lo llevó a rechazar soluciones políticas de supresión del despotismo y le hizo crear su concepto de educación estética. Sin embargo, este artículo, aparte de ello, pone el foco en otros dos aspectos, que son principio y final de un itinerario, a saber, la conmoción que le produce a Schiller su creación de la figura del Marqués de Posa y el profundo cambio de las nociones de trágico y tragedia, que, gestándose en sus escritos teóricos, se manifiesta original e inquietantemente en Wallenstein.","PeriodicalId":40849,"journal":{"name":"Escritura e Imagen","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2021-11-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Escritura e Imagen","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/esim.78936","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La etapa comprendida entre la finalización de la escritura de Don Carlos (1787) y la de la Trilogía Wallenstein (1799) fue la más importante de la evolución intelectual y creativa de Friedrich Schiller. En ella el escritor detuvo su producción de dramas, leyó las tres críticas de Kant e inició una sólida y fructífera amistad con Goethe. Fue muy evidente entonces el impacto de la Revolución Francesa en el autor. Esta conmoción lo llevó a rechazar soluciones políticas de supresión del despotismo y le hizo crear su concepto de educación estética. Sin embargo, este artículo, aparte de ello, pone el foco en otros dos aspectos, que son principio y final de un itinerario, a saber, la conmoción que le produce a Schiller su creación de la figura del Marqués de Posa y el profundo cambio de las nociones de trágico y tragedia, que, gestándose en sus escritos teóricos, se manifiesta original e inquietantemente en Wallenstein.