{"title":"Análisis del material particulado en relación con la percepción de la calidad de vida en tres localidades de Bogotá - Colombia","authors":"Franz Leonard Fischer, David Felipe Beltrán","doi":"10.15446/ga.v24n2.98601","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La calidad del aire ha sido un tema relevante en el área de la salud de la población en Bogotá. Este estudio está basado en lo encontrado para las localidades Fontibón, Kennedy y Usaquén de acuerdo con tres pilares: (1) índices demográficos, (2) día sin carro y sin moto y (3) percepción de la contaminación atmosférica. Se realizó un análisis del efecto del material particulado, PM10 y PM2.5, teniendo en cuenta la percepción de contaminación atmosférica de las localidades del área de estudio. Se encontró que la contaminación ha ido disminuyendo en los últimos años, siendo la localidad de Kennedy la más contaminada por PM10 y PM2.5. Este resultado concuerda con el menor estrato socio-económico de esta localidad, en comparación con la de Usaquén con concentraciones menores de este material y estratos socio-económicos más altos, sin obtener una correlación significativa entre dichos factores. La menor área de zonas verdes y árboles por habitante en Kennedy y las influencias de vientos contaminantes de municipios aledaños, perjudican tanto la salud como la calidad de vida, más que en Fontibón y Usaquén. Los registros de material particulado durante el mes de febrero de 2020 arrojaron una disminución de PM10 y PM2.5 el 6 de febrero, día sin carro y sin moto, comparado con los días restantes del mes. Esta reducción de la contaminación en este día fue estadísticamente significativa para el PM10.","PeriodicalId":30434,"journal":{"name":"Gestion y Ambiente","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Gestion y Ambiente","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15446/ga.v24n2.98601","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La calidad del aire ha sido un tema relevante en el área de la salud de la población en Bogotá. Este estudio está basado en lo encontrado para las localidades Fontibón, Kennedy y Usaquén de acuerdo con tres pilares: (1) índices demográficos, (2) día sin carro y sin moto y (3) percepción de la contaminación atmosférica. Se realizó un análisis del efecto del material particulado, PM10 y PM2.5, teniendo en cuenta la percepción de contaminación atmosférica de las localidades del área de estudio. Se encontró que la contaminación ha ido disminuyendo en los últimos años, siendo la localidad de Kennedy la más contaminada por PM10 y PM2.5. Este resultado concuerda con el menor estrato socio-económico de esta localidad, en comparación con la de Usaquén con concentraciones menores de este material y estratos socio-económicos más altos, sin obtener una correlación significativa entre dichos factores. La menor área de zonas verdes y árboles por habitante en Kennedy y las influencias de vientos contaminantes de municipios aledaños, perjudican tanto la salud como la calidad de vida, más que en Fontibón y Usaquén. Los registros de material particulado durante el mes de febrero de 2020 arrojaron una disminución de PM10 y PM2.5 el 6 de febrero, día sin carro y sin moto, comparado con los días restantes del mes. Esta reducción de la contaminación en este día fue estadísticamente significativa para el PM10.