La modernización de la tradición. Algunos apuntes sobre la producción de mezcal

IF 0.2 Q3 HISTORY
Domingo García-Garza
{"title":"La modernización de la tradición. Algunos apuntes sobre la producción de mezcal","authors":"Domingo García-Garza","doi":"10.24836/ES.V31I57.1065","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: analizar algunas de las transformaciones productivas más significativas en la cadena mezcalera en México entre los siglos XX y XXI. Metodología: después de revisar la literatura especializada sobre el tema, se efectuó una investigación de campo de catorce meses repartidos en nueve años y se movilizaron diferentes métodos de investigación (entrevistas, observación participante y etnografía). Se realizaron alrededor de treinta y cinco entrevistas a productores in situ. En razón de la pandemia del COVID-19, estas se completaron con otras diez realizadas vía Zoom con universitarios responsables de los cursos de capacitación también llamados “asistencias técnicas”. Se realizaron asimismo alrededor de cuarenta entrevistas a personas que visitaron alguna microdestilería. Resultados: se identificó claramente el impacto de las asistencias técnicas en la producción tradicional. La implementación de las recomendaciones científicas explica en gran medida su éxito actual en el mercado global. Limitaciones: el estudio se limita a los universitarios que impartieron las capacitaciones, ya que los productores son reticentes, reservados o evasivos en la materia. Conclusiones: después de dos tentativas infructuosas, la tercera tentativa modernizadora arrojó resultados positivos. El seguimiento de las recomendaciones impactó favorablemente la calidad, tanto sanitaria, como organoléptica. Sin embargo, su adopción también produjo dos efectos colaterales: la disimulación de las contribuciones científicas y la modernización la tradición.","PeriodicalId":41554,"journal":{"name":"Estudios Sociales-Revista Universitaria Semestral","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2021-04-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios Sociales-Revista Universitaria Semestral","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24836/ES.V31I57.1065","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2

Abstract

Objetivo: analizar algunas de las transformaciones productivas más significativas en la cadena mezcalera en México entre los siglos XX y XXI. Metodología: después de revisar la literatura especializada sobre el tema, se efectuó una investigación de campo de catorce meses repartidos en nueve años y se movilizaron diferentes métodos de investigación (entrevistas, observación participante y etnografía). Se realizaron alrededor de treinta y cinco entrevistas a productores in situ. En razón de la pandemia del COVID-19, estas se completaron con otras diez realizadas vía Zoom con universitarios responsables de los cursos de capacitación también llamados “asistencias técnicas”. Se realizaron asimismo alrededor de cuarenta entrevistas a personas que visitaron alguna microdestilería. Resultados: se identificó claramente el impacto de las asistencias técnicas en la producción tradicional. La implementación de las recomendaciones científicas explica en gran medida su éxito actual en el mercado global. Limitaciones: el estudio se limita a los universitarios que impartieron las capacitaciones, ya que los productores son reticentes, reservados o evasivos en la materia. Conclusiones: después de dos tentativas infructuosas, la tercera tentativa modernizadora arrojó resultados positivos. El seguimiento de las recomendaciones impactó favorablemente la calidad, tanto sanitaria, como organoléptica. Sin embargo, su adopción también produjo dos efectos colaterales: la disimulación de las contribuciones científicas y la modernización la tradición.
传统的现代化。关于梅斯卡尔生产的一些笔记
目的:分析20世纪至21世纪墨西哥梅斯卡拉链中一些最重要的生产转型。方法:在回顾了有关这一主题的专门文献后,在9年内进行了为期14个月的实地研究,并动员了不同的研究方法(采访、参与观察和民族志)。对现场制片人进行了约35次采访。由于新冠疫情,与负责也称为“技术援助”的培训课程的大学生一起通过Zoom进行了另外10次补充。还对参观一些微型酿酒厂的人进行了约40次采访。结果:明确了技术援助对传统生产的影响。科学建议的实施在很大程度上解释了它们目前在全球市场上的成功。限制:这项研究仅限于提供培训的大学生,因为生产者在这一问题上不愿、保留或回避。结论:经过两次失败的尝试,第三次现代化尝试取得了积极成果。对建议的监测对健康和感官质量都产生了积极影响。然而,它的采用也产生了两个副作用:科学贡献的隐藏和传统的现代化。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
13
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信