Mónica Elizabeth Prieto-Guerrero, Dina Alejandra Robalino-Zambrano, L. Sarduy-Pereira, Jonathan Fabricio Villavicencio-Montoya, Karel Diéguez Santana
{"title":"Evaluación de estrategias de gestión de aceites de cocina usados. Caso de estudio Puyo, Amazonia Ecuatoriana","authors":"Mónica Elizabeth Prieto-Guerrero, Dina Alejandra Robalino-Zambrano, L. Sarduy-Pereira, Jonathan Fabricio Villavicencio-Montoya, Karel Diéguez Santana","doi":"10.24050/reia.v19i38.1545","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La contaminación ambiental es uno de los problemas más importantes y comunes que se presentan en todo el mundo debido a satisfacer nuestros hábitos alimenticios, generando desechos para el ambiente. El presente trabajo analizó la viabilidad técnica y económica de tres estrategias de aprovechamiento del aceite de cocina usado (ACU) para diferentes establecimientos gastronómicos de la ciudad de Puyo, Provincia de Pastaza, Ecuador. La situación actual del manejo se evaluó en 47 establecimientos, y se analizaron las características del aceite generado. Las estrategias analizadas fueron acopio y venta a gestores autorizados, fabricación de jabones y velas como las posibles alternativas para el aprovechamiento del ACU. Según los resultados de la evaluación económica la elaboración de las velas es la opción más rentable económicamente con un valor actual de $447.530,01, una tasa de retorno de 106,3% y un periodo de recuperación 0,7 años. Finalmente, se recomienda que se extienda este análisis a otros barrios y sectores de la ciudad de Puyo, a fin de conocer la generación de la ciudad, e integrar a las demás unidades económicas en un proyecto de mayor alcance","PeriodicalId":21275,"journal":{"name":"Revista EIA","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista EIA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24050/reia.v19i38.1545","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La contaminación ambiental es uno de los problemas más importantes y comunes que se presentan en todo el mundo debido a satisfacer nuestros hábitos alimenticios, generando desechos para el ambiente. El presente trabajo analizó la viabilidad técnica y económica de tres estrategias de aprovechamiento del aceite de cocina usado (ACU) para diferentes establecimientos gastronómicos de la ciudad de Puyo, Provincia de Pastaza, Ecuador. La situación actual del manejo se evaluó en 47 establecimientos, y se analizaron las características del aceite generado. Las estrategias analizadas fueron acopio y venta a gestores autorizados, fabricación de jabones y velas como las posibles alternativas para el aprovechamiento del ACU. Según los resultados de la evaluación económica la elaboración de las velas es la opción más rentable económicamente con un valor actual de $447.530,01, una tasa de retorno de 106,3% y un periodo de recuperación 0,7 años. Finalmente, se recomienda que se extienda este análisis a otros barrios y sectores de la ciudad de Puyo, a fin de conocer la generación de la ciudad, e integrar a las demás unidades económicas en un proyecto de mayor alcance