{"title":"¿Es posible la comprensión histórica sin anacronismo?","authors":"Rosa E. Belvedresi","doi":"10.14393/artc-v23-n43-2021-64084","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El anacronismo se presenta como un obstáculo a la tarea de la historiadora o historiador que, en el afán por comprender el pasado, debe evitar las intromisiones de elementos que correspondan a una época distinta a aquella de su objeto de estudio, fundamentalmente, aquellos que provienen de su propio contexto. Problema largamente abordado por la teoría de la historia francesa así como por la filosofía y la historia del arte, el anacronismo da cuenta de un problema y a la vez de una condición necesaria. En este trabajo vamos a valorar el papel que juega el anacronismo en la comprensión histórica, para lo cual nos vamos a valer de dos ejemplos: las restituciones de objetos que realizan los museos en respuesta a reclamos de las comunidades originarias y la aplicación de las categorías de análisis que fueron creadas posteriormente a sucesos del pasado a los cuales se pretenden explicar, como es el caso del uso del concepto de “genocidio”. Finalizaremos argumentado a favor de la función que el anacronismo tiene para la comprensión del pasado y para iluminar el mundo presente.","PeriodicalId":41127,"journal":{"name":"ArtCultura-Revista de Historia Cultura e Arte","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2021-12-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"ArtCultura-Revista de Historia Cultura e Arte","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14393/artc-v23-n43-2021-64084","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El anacronismo se presenta como un obstáculo a la tarea de la historiadora o historiador que, en el afán por comprender el pasado, debe evitar las intromisiones de elementos que correspondan a una época distinta a aquella de su objeto de estudio, fundamentalmente, aquellos que provienen de su propio contexto. Problema largamente abordado por la teoría de la historia francesa así como por la filosofía y la historia del arte, el anacronismo da cuenta de un problema y a la vez de una condición necesaria. En este trabajo vamos a valorar el papel que juega el anacronismo en la comprensión histórica, para lo cual nos vamos a valer de dos ejemplos: las restituciones de objetos que realizan los museos en respuesta a reclamos de las comunidades originarias y la aplicación de las categorías de análisis que fueron creadas posteriormente a sucesos del pasado a los cuales se pretenden explicar, como es el caso del uso del concepto de “genocidio”. Finalizaremos argumentado a favor de la función que el anacronismo tiene para la comprensión del pasado y para iluminar el mundo presente.