{"title":"Una explicación del abstencionismo electoral en la primera vuelta de las Elecciones Presidenciales de 2014 en Colombia","authors":"John Fredy Bedoya Marulanda, Felipe Nieto Palacio","doi":"10.29375/01240781.3359","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Si bien la participacion electoral ha sido ampliamente estudiada desde la ciencia politica, el abstencionismo no ha recibido el mismo enfasis empirico como fenomeno caracteristico en el comportamiento ciudadano. En tal sentido, el presente trabajo busca identi!car las razones que explican la ausencia de los electores en las urnas, asumiendo como caso de estudio la primera vuelta de las Elecciones Presidenciales de 2014 en Colombia. Estos comicios son analiticamente importantes por el alto porcentaje de abstencionismo registrado. Con un potencial electoral de 33’266.272, se depositaron 13’222.354 votos, lo que corresponde a un abstencionismo de 60,25%, uno de los porcentajes mas altos en la historia reciente de las elecciones en Colombia. Para lograr el objetivo de explicar el abstencionismo, se toma como unidad de analisis todos los municipios del pais, con el !n de realizar un analisis agregado de los datos. Ademas, se recurre a los resultados de la encuesta del Barometro de las Americas-Lapop de 2016 para analizar a nivel individual los determinantes de la abstencion.","PeriodicalId":40785,"journal":{"name":"Reflexion Politica","volume":"22 1","pages":"1"},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2020-04-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Reflexion Politica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29375/01240781.3359","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"POLITICAL SCIENCE","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Si bien la participacion electoral ha sido ampliamente estudiada desde la ciencia politica, el abstencionismo no ha recibido el mismo enfasis empirico como fenomeno caracteristico en el comportamiento ciudadano. En tal sentido, el presente trabajo busca identi!car las razones que explican la ausencia de los electores en las urnas, asumiendo como caso de estudio la primera vuelta de las Elecciones Presidenciales de 2014 en Colombia. Estos comicios son analiticamente importantes por el alto porcentaje de abstencionismo registrado. Con un potencial electoral de 33’266.272, se depositaron 13’222.354 votos, lo que corresponde a un abstencionismo de 60,25%, uno de los porcentajes mas altos en la historia reciente de las elecciones en Colombia. Para lograr el objetivo de explicar el abstencionismo, se toma como unidad de analisis todos los municipios del pais, con el !n de realizar un analisis agregado de los datos. Ademas, se recurre a los resultados de la encuesta del Barometro de las Americas-Lapop de 2016 para analizar a nivel individual los determinantes de la abstencion.