{"title":"«Es la vida lo que tiene que ser una obra de arte» Transposición filmoliteraria de Naturaleza muerta con cachimba y Cachimba","authors":"Francisca Javiera Pinto Inzunza","doi":"10.19053/01218530.n40.2021.12633","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo tiene como objetivo la comparación de la novela Naturaleza muerta con cachimba (1990) de Donoso y su correspondiente traslación filmoliteraria Cachimba (2004) de Caiozzi. Este cotejo se presenta a partir de la propuesta de Sánchez Noriega con base en las añadiduras, cambios de personajes y al orden narrativo/fílmico. Para desarrollar este planteamiento es preciso analizar a Marcos Ruiz y a Larco en relación con el arte. Así, se reconoce la importancia de la estructura temporal para comprender la «metamorfosis existencial» (Cid Hidalgo, 2019) del protagonista la cual nos permite reflexionar sobre el planteamiento de que Marcos es un reflejo invertido de Larco. A través de lo anterior se devela la falsedad del mundo del arte, que tanto la novela como el film presentan con humor, y de qué manera Marcos es un reflejo especular de Larco que, paradójicamente, encuentra su verdadero «yo» al metamorfosearse en el artista gracias al poder de la cachimba.","PeriodicalId":42123,"journal":{"name":"Palabra","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2021-07-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Palabra","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19053/01218530.n40.2021.12633","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LITERATURE","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este artículo tiene como objetivo la comparación de la novela Naturaleza muerta con cachimba (1990) de Donoso y su correspondiente traslación filmoliteraria Cachimba (2004) de Caiozzi. Este cotejo se presenta a partir de la propuesta de Sánchez Noriega con base en las añadiduras, cambios de personajes y al orden narrativo/fílmico. Para desarrollar este planteamiento es preciso analizar a Marcos Ruiz y a Larco en relación con el arte. Así, se reconoce la importancia de la estructura temporal para comprender la «metamorfosis existencial» (Cid Hidalgo, 2019) del protagonista la cual nos permite reflexionar sobre el planteamiento de que Marcos es un reflejo invertido de Larco. A través de lo anterior se devela la falsedad del mundo del arte, que tanto la novela como el film presentan con humor, y de qué manera Marcos es un reflejo especular de Larco que, paradójicamente, encuentra su verdadero «yo» al metamorfosearse en el artista gracias al poder de la cachimba.