Educación continua en enfermería: Campus Virtual en Salud Publica en la Región de las Américas

S. Cassiani, R. Almeida, Maria Hoyos Garcia, G. Listovsky, Edgardo De Gracia Tejada, Lilia Jannet Saldarriaga Sandoval, F. Silva
{"title":"Educación continua en enfermería: Campus Virtual en Salud Publica en la Región de las Américas","authors":"S. Cassiani, R. Almeida, Maria Hoyos Garcia, G. Listovsky, Edgardo De Gracia Tejada, Lilia Jannet Saldarriaga Sandoval, F. Silva","doi":"10.11144/javeriana.ie23.ecec","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: educación continua es una inversión personal y profesional necesaria a lo largo de la vida profesional de los enfermeros, porque amplía y perfecciona conocimientos técnicos, científicos y habilidades prácticas. Objetivo: describir la participación de enfermeros de la Región de las Américas en los cursos ofrecidos por el Campus Virtual de Salud Pública antes y al comienzo de la pandemia de la COVID-19, según género, edad, nivel educativo y lugar de trabajo. Método: estudio descriptivo cuantitativo. Se analizaron datos de los participantes de los cursos del periodo de enero del 2013 hasta junio del 2020 del Campus Virtual de Salud Pública. Población de estudio: enfermeros de la Región de las Américas que tomaron cursos virtuales. Se calcularon medidas de estadística descriptiva y proporciones de las variables sociodemográficas de los participantes de manera confidencial con autorización y credenciales para acceder datos en la plataforma. Resultados: a los 515 cursos virtuales ofrecidos por el Campus Virtual de Salud Pública se matricularon 368.018 enfermeros. Los porcentajes de enfermeros con certificado según el país de procedencia son los siguientes: Ecuador con 64,7%, México con 58,3%, Honduras con 52,9%, Paraguay con 48,6%, Colombia con 45,2%, Uruguay con 42,2%, Argentina con 38,0%, Chile con 22,7%, Perú con 21,3%, y Brasil con 9,7%. El 83,1% eran mujeres, el 75% tenía un nivel educativo universitario y el 40% tenía edades entre 26 y 35 años y el 47,1% trabajaba en hospitales. Conclusión: la pandemia de la COVID-19 refuerza la importancia de la educación continua virtual en la que los enfermeros pueden mejorar sus conocimientos, potencializar sus habilidades, y calificarse para los cambios en la práctica, la enseñanza y la investigación.","PeriodicalId":31363,"journal":{"name":"Investigacion en Enfermeria Imagen y Desarrollo","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-09-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Investigacion en Enfermeria Imagen y Desarrollo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/javeriana.ie23.ecec","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Introducción: educación continua es una inversión personal y profesional necesaria a lo largo de la vida profesional de los enfermeros, porque amplía y perfecciona conocimientos técnicos, científicos y habilidades prácticas. Objetivo: describir la participación de enfermeros de la Región de las Américas en los cursos ofrecidos por el Campus Virtual de Salud Pública antes y al comienzo de la pandemia de la COVID-19, según género, edad, nivel educativo y lugar de trabajo. Método: estudio descriptivo cuantitativo. Se analizaron datos de los participantes de los cursos del periodo de enero del 2013 hasta junio del 2020 del Campus Virtual de Salud Pública. Población de estudio: enfermeros de la Región de las Américas que tomaron cursos virtuales. Se calcularon medidas de estadística descriptiva y proporciones de las variables sociodemográficas de los participantes de manera confidencial con autorización y credenciales para acceder datos en la plataforma. Resultados: a los 515 cursos virtuales ofrecidos por el Campus Virtual de Salud Pública se matricularon 368.018 enfermeros. Los porcentajes de enfermeros con certificado según el país de procedencia son los siguientes: Ecuador con 64,7%, México con 58,3%, Honduras con 52,9%, Paraguay con 48,6%, Colombia con 45,2%, Uruguay con 42,2%, Argentina con 38,0%, Chile con 22,7%, Perú con 21,3%, y Brasil con 9,7%. El 83,1% eran mujeres, el 75% tenía un nivel educativo universitario y el 40% tenía edades entre 26 y 35 años y el 47,1% trabajaba en hospitales. Conclusión: la pandemia de la COVID-19 refuerza la importancia de la educación continua virtual en la que los enfermeros pueden mejorar sus conocimientos, potencializar sus habilidades, y calificarse para los cambios en la práctica, la enseñanza y la investigación.
护理继续教育:美洲区域公共卫生虚拟校园
导言:继续教育是护士整个职业生涯中必要的个人和职业投资,因为它扩大和完善了技术知识、科学知识和实践技能。目的:根据性别、年龄、教育水平和工作场所,描述美洲地区护士在新型冠状病毒大流行之前和开始时参加虚拟公共卫生校园提供的课程。方法:定量描述研究。分析了2013年1月至2020年6月公共卫生虚拟校园课程参与者的数据。研究人群:来自美洲地区的护士参加了虚拟课程。在获得访问平台数据的授权和证书的情况下,以保密的方式计算了参与者的描述性统计措施和社会人口变量的比例。结果:在公共卫生虚拟校园提供的515门虚拟课程中,注册了368018名护士。根据原籍国的不同,持有证书的护士比例如下:厄瓜多尔为64.7%,墨西哥为58.3%,洪都拉斯为52.9%,巴拉圭为48.6%,哥伦比亚为45.2%,乌拉圭为42.2%,阿根廷为38.0%,智利为22.7%,秘鲁为21.3%,巴西为9.7%。83.1%为女性,75%受过大学教育,40%年龄在26至35岁之间,47.1%在医院工作。结论:新冠疫情加强了虚拟继续教育的重要性,在虚拟继续教育中,护士可以提高知识,提高技能,并有资格适应实践、教学和研究的变化。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
19
审稿时长
53 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信