Metabolismo de un tramo en la cuenca baja del río Cesar, departamento del Cesar, en una época de sequía, Colombia

Intropica Pub Date : 2018-12-26 DOI:10.21676/23897864.2719
Ana C. De la parra, C. García-Alzate
{"title":"Metabolismo de un tramo en la cuenca baja del río Cesar, departamento del Cesar, en una época de sequía, Colombia","authors":"Ana C. De la parra, C. García-Alzate","doi":"10.21676/23897864.2719","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los atributos funcionales de los sistemas acuáticos son resultado de interacciones biológicas, las condiciones fisicoquímicas del agua y el ambiente terrestre. Estas relaciones son afectadas por acciones antrópicas, como: la deforestación, la minería, la agricultura, los vertimientos de residuos sólidos y líquidos domésticos e industriales, en general cualquier práctica nociva para los ecosistemas acuáticos. Este trabajo se realizó con el fin de estimar la variación del metabolismo y las variables fisicoquímicas en un tramo bajo del río Cesar durante la época de máximo estiaje. Se determinó el estado trófico de la cuenca baja del ecosistema acuático por observaciones en los cambios del consumo de O2 y acumulación de CO2, y se cuantificaron los procesos de fotosíntesis y respiración. Se realizaron dos muestreos en cuatro estaciones entre febrero y abril de 2013 (periodo seco). Se midieron los variables fisicoquímicos in situ y algunos nutrientes. Se aplicó el protocolo del metabolismo, utilizando el método de Winkler (botellas clara y oscura), con mediciones cada hora durante 24 h (curva diaria). El metabolismo neto fue de 10732,23 O2/m3-h, el oscuro de -10731,41 O2/m3-h y la producción primaria bruta de toda la comunidad acuática de -10736,91 O2/m3-h. Estos resultados sugieren que las variaciones en el metabolismo neto y oscuro, así como la productividad primaria de la comunidad fueron casi nulas. Adicionalmente, el oxígeno producido durante el día fue consumido rápidamente durante la noche. Nuestros datos demuestran que el estado trófico de la cuenca baja del río Cesar es eutrófico-heterotrófico, la respiración excede la producción de O2, lo que genera déficit del mismo y una disminución de la calidad de este ecosistema, estos datos coinciden con los análisis de las variables fisicoquímicas medidas en el sitio.","PeriodicalId":34049,"journal":{"name":"Intropica","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-12-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Intropica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21676/23897864.2719","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

Abstract

Los atributos funcionales de los sistemas acuáticos son resultado de interacciones biológicas, las condiciones fisicoquímicas del agua y el ambiente terrestre. Estas relaciones son afectadas por acciones antrópicas, como: la deforestación, la minería, la agricultura, los vertimientos de residuos sólidos y líquidos domésticos e industriales, en general cualquier práctica nociva para los ecosistemas acuáticos. Este trabajo se realizó con el fin de estimar la variación del metabolismo y las variables fisicoquímicas en un tramo bajo del río Cesar durante la época de máximo estiaje. Se determinó el estado trófico de la cuenca baja del ecosistema acuático por observaciones en los cambios del consumo de O2 y acumulación de CO2, y se cuantificaron los procesos de fotosíntesis y respiración. Se realizaron dos muestreos en cuatro estaciones entre febrero y abril de 2013 (periodo seco). Se midieron los variables fisicoquímicos in situ y algunos nutrientes. Se aplicó el protocolo del metabolismo, utilizando el método de Winkler (botellas clara y oscura), con mediciones cada hora durante 24 h (curva diaria). El metabolismo neto fue de 10732,23 O2/m3-h, el oscuro de -10731,41 O2/m3-h y la producción primaria bruta de toda la comunidad acuática de -10736,91 O2/m3-h. Estos resultados sugieren que las variaciones en el metabolismo neto y oscuro, así como la productividad primaria de la comunidad fueron casi nulas. Adicionalmente, el oxígeno producido durante el día fue consumido rápidamente durante la noche. Nuestros datos demuestran que el estado trófico de la cuenca baja del río Cesar es eutrófico-heterotrófico, la respiración excede la producción de O2, lo que genera déficit del mismo y una disminución de la calidad de este ecosistema, estos datos coinciden con los análisis de las variables fisicoquímicas medidas en el sitio.
在干旱时期,哥伦比亚塞萨尔省塞萨尔河下游流域一段河段的新陈代谢
水生系统的功能属性是生物相互作用、水的物理化学条件和地球环境的结果。这些关系受到人为行动的影响,例如:森林砍伐、采矿、农业、倾倒家庭和工业固体和液体废物,通常是任何对水生生态系统有害的做法。这项工作的目的是估计塞萨尔河下游最大蓄水期代谢和理化变量的变化。通过对耗氧量和二氧化碳积累变化的观测,确定了水生态系统下盆地的营养状况,并对光合作用和呼吸过程进行了量化。2013年2月至4月(旱季)在四个季节进行了两次采样。现场测量了物理化学变量和一些营养物质。使用Winkler方法(明暗瓶)应用代谢协议,每小时测量一次,持续24小时(每日曲线)。净代谢为10732.23 O2/m3-h,暗代谢为-10731.41 O2/m3-h,整个水生群落的初级总产量为-10736.91 O2/m3-h。这些结果表明,群落的净代谢和暗代谢以及初级生产力的变化几乎为零。此外,白天产生的氧气在夜间迅速消耗。我们的数据表明,下塞萨尔河流域的营养状况是富营养-异养的,呼吸超过了O2的产生,导致O2的缺乏和该生态系统质量的下降,这些数据与对现场测量的物理化学变量的分析相吻合。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
审稿时长
32 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信