Expertos e ignorantes: malas razones para el elitismo penal

E. Vitaliani
{"title":"Expertos e ignorantes: malas razones para el elitismo penal","authors":"E. Vitaliani","doi":"10.24215/25251678e362","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Nuestra Constitución consagra en su art. 39 el derecho a presentar iniciativas ciudadanas de ley. Sin embargo, estas iniciativas no pueden versar sobre algunas materias vedadas entre las que se encuentra el derecho penal.  Esta restricción es tributaria de una concepción elitista del derecho penal según la cual él es especialmente complejo y las mayorías son especialmente irracionales cuando lo tratan, por lo que debería estar alejado de las pasiones populares. \nEste trabajo se propone mostrar que el argumento de la complejidad no es suficiente para afirmar que el derecho penal deba estar distanciado de la participación ciudadana. Para ello, se argumentará en primer lugar que no hay preguntas especialmente complejas en el derecho penal, sino que se trata en esencia de reprochar algunas conductas a nuestros conciudadanos de alguna forma específica. En tanto reprochamos conductas que nos parecen socialmente condenables, parecería ser que la sociedad tiene algo especialmente relevante para decir en el asunto. \nAdicionalmente, el elitismo falla al considerar las posiciones y el conocimiento de los ciudadanos en un momento previo a la deliberación colectiva. Como nos enseña la teoría de la democracia deliberativa, el conocimiento y las preferencias son endógenas al proceso político, por lo que sería un error equiparar una decisión democrática a la opinión pública. Por último, se argumentará que los expertos sí participarían en caso de permitir las iniciativas ciudadanas en materia penal, ya que seguirían teniendo un rol central tanto en el Congreso como en la deliberación a gran escala.","PeriodicalId":32927,"journal":{"name":"Revista Derechos en Accion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-03-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Derechos en Accion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24215/25251678e362","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Nuestra Constitución consagra en su art. 39 el derecho a presentar iniciativas ciudadanas de ley. Sin embargo, estas iniciativas no pueden versar sobre algunas materias vedadas entre las que se encuentra el derecho penal.  Esta restricción es tributaria de una concepción elitista del derecho penal según la cual él es especialmente complejo y las mayorías son especialmente irracionales cuando lo tratan, por lo que debería estar alejado de las pasiones populares. Este trabajo se propone mostrar que el argumento de la complejidad no es suficiente para afirmar que el derecho penal deba estar distanciado de la participación ciudadana. Para ello, se argumentará en primer lugar que no hay preguntas especialmente complejas en el derecho penal, sino que se trata en esencia de reprochar algunas conductas a nuestros conciudadanos de alguna forma específica. En tanto reprochamos conductas que nos parecen socialmente condenables, parecería ser que la sociedad tiene algo especialmente relevante para decir en el asunto. Adicionalmente, el elitismo falla al considerar las posiciones y el conocimiento de los ciudadanos en un momento previo a la deliberación colectiva. Como nos enseña la teoría de la democracia deliberativa, el conocimiento y las preferencias son endógenas al proceso político, por lo que sería un error equiparar una decisión democrática a la opinión pública. Por último, se argumentará que los expertos sí participarían en caso de permitir las iniciativas ciudadanas en materia penal, ya que seguirían teniendo un rol central tanto en el Congreso como en la deliberación a gran escala.
专家与无知:犯罪精英主义的坏理由
我国宪法第39条规定了提出公民法律倡议的权利。然而,这些倡议不能涉及刑法等某些禁区。这一限制源于精英刑法概念,根据这一概念,他特别复杂,大多数人在对待他时特别不合理,因此他应该远离民众的激情。这项工作的目的是表明,复杂性的论点不足以确认刑法应与公民参与保持距离。为此,首先将认为,刑法中没有特别复杂的问题,但本质上是以某种特定的方式指责我们的同胞的一些行为。虽然我们谴责我们认为在社会上应受谴责的行为,但社会似乎有一些特别相关的话要说。此外,精英主义未能在集体审议之前考虑公民的立场和知识。正如审议民主理论所教导我们的那样,知识和偏好是政治进程的内在因素,因此将民主决定等同于舆论是错误的。最后,有人认为,如果允许公民在刑事事项上采取主动行动,专家将参与,因为他们将继续在国会和大规模审议中发挥中心作用。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
18
审稿时长
1 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信