{"title":"Déficit de vitamina D en relación con el desarrollo y la progresión de la miopía","authors":"Marcelo Carrizosa Murcia, Víctor Reyes Forero, César Acosta Yepes","doi":"10.19052/sv.vol20.iss1.7","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Según estudios adelantados en Latinoamérica, se prevé que la prevalencia de la miopía aumentará a cifras considerables. En ese contexto, algunas hipótesis describen la función de la vitamina D en el aumento de la longitud axial. El objetivo del presente estudio es conocer la influencia de factores asociados con el desarrollo y la progresión de la miopía, como el medio ambiente y la nutrición, con el déficit de vitamina D. Se realizó dicho trabajo incluyendo revisiones de tema, ensayos clínicos y estudios comparativos, en español o inglés, que hayan sido publicados entre los años 2005 y 2018. Esta revisión se llevó a cabo con ayuda de diferentes bases de datos. Así, diversas hipótesis describen una función de la vitamina D en el crecimiento del ojo, y una se centra en la vitamina D y su relación con la dopamina. En tanto, estudios epidemiológicos sugieren que mayor cantidad de tiempo al aire libre es un factor ambiental modificable y protector para los niños frente al desarrollo de la miopía. Se evidenció una relación entre el déficit de vitamina D y el crecimiento ocular, lo cual genera miopía, desde el punto de vista de la síntesis de la vitamina D, como los factores genéticos que alteran la longitud axial ocular.","PeriodicalId":31094,"journal":{"name":"Ciencia y Tecnologia para la Salud Visual y Ocular","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-02-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia y Tecnologia para la Salud Visual y Ocular","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19052/sv.vol20.iss1.7","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Según estudios adelantados en Latinoamérica, se prevé que la prevalencia de la miopía aumentará a cifras considerables. En ese contexto, algunas hipótesis describen la función de la vitamina D en el aumento de la longitud axial. El objetivo del presente estudio es conocer la influencia de factores asociados con el desarrollo y la progresión de la miopía, como el medio ambiente y la nutrición, con el déficit de vitamina D. Se realizó dicho trabajo incluyendo revisiones de tema, ensayos clínicos y estudios comparativos, en español o inglés, que hayan sido publicados entre los años 2005 y 2018. Esta revisión se llevó a cabo con ayuda de diferentes bases de datos. Así, diversas hipótesis describen una función de la vitamina D en el crecimiento del ojo, y una se centra en la vitamina D y su relación con la dopamina. En tanto, estudios epidemiológicos sugieren que mayor cantidad de tiempo al aire libre es un factor ambiental modificable y protector para los niños frente al desarrollo de la miopía. Se evidenció una relación entre el déficit de vitamina D y el crecimiento ocular, lo cual genera miopía, desde el punto de vista de la síntesis de la vitamina D, como los factores genéticos que alteran la longitud axial ocular.