Reporte del primer caso: resección de fístula vesico-vaginal por vía laparoscopica, con abordaje extravesical, cochabamba, bolivia

Q4 Medicine
Vladimir Erik Vargas Rocha, Patricia Segales Rojas
{"title":"Reporte del primer caso: resección de fístula vesico-vaginal por vía laparoscopica, con abordaje extravesical, cochabamba, bolivia","authors":"Vladimir Erik Vargas Rocha, Patricia Segales Rojas","doi":"10.47993/gmb.v45i2.17","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: La fístula vesico-vaginal es la fístula adquirida más común de las vías urinarias; su principal manifestación es la salida de orina por vía transvaginal. Una fístula representa una comunicación anormal entre dos superficies epitelizadas. La clasificación de fistulas se basa en el órgano de origen en el tracto urinario y el punto de terminación de la fístula. \nLa incontinencia urinaria debida a la formación de una fistula supone un importante problema higiénico, psicológico y social para la paciente, debido a la continua sensación de humedad, olores indeseables, infecciones vaginales, vesicales y a la incapacidad laboral y social que le condiciona. \nPresentación de caso: Paciente de 44 años de edad, antecedente de histerectomía, por dismenorrea y miomas uterinos, con pérdida de orina transvaginal 4 semanas posteriores a la cirugía, se realiza reparación de fistula 4 meses posteriores a su cirugía, se realiza por abordaje laparoscópico transperitoneal, por 4 puertos, con un seguimiento a 6 meses, con resolución completa, sin recurrencia, con sangrado mínimo, actualmente sin catéteres, con función genital y urinaria normal, con adecuada continencia urinaria. \nConclusión: El abordaje laparoscópico es una excelente alternativa, aunque se requiere experiencia en cirugía laparoscópica pélvica, con el beneficio para el paciente, de recuperación rápida, con menor dolor y sangrado, por esto creemos que con practica y paciencia es perfectamente realizable este tipo de abordaje.","PeriodicalId":52651,"journal":{"name":"Gaceta Medica Boliviana","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Gaceta Medica Boliviana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.47993/gmb.v45i2.17","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Medicine","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Introducción: La fístula vesico-vaginal es la fístula adquirida más común de las vías urinarias; su principal manifestación es la salida de orina por vía transvaginal. Una fístula representa una comunicación anormal entre dos superficies epitelizadas. La clasificación de fistulas se basa en el órgano de origen en el tracto urinario y el punto de terminación de la fístula. La incontinencia urinaria debida a la formación de una fistula supone un importante problema higiénico, psicológico y social para la paciente, debido a la continua sensación de humedad, olores indeseables, infecciones vaginales, vesicales y a la incapacidad laboral y social que le condiciona. Presentación de caso: Paciente de 44 años de edad, antecedente de histerectomía, por dismenorrea y miomas uterinos, con pérdida de orina transvaginal 4 semanas posteriores a la cirugía, se realiza reparación de fistula 4 meses posteriores a su cirugía, se realiza por abordaje laparoscópico transperitoneal, por 4 puertos, con un seguimiento a 6 meses, con resolución completa, sin recurrencia, con sangrado mínimo, actualmente sin catéteres, con función genital y urinaria normal, con adecuada continencia urinaria. Conclusión: El abordaje laparoscópico es una excelente alternativa, aunque se requiere experiencia en cirugía laparoscópica pélvica, con el beneficio para el paciente, de recuperación rápida, con menor dolor y sangrado, por esto creemos que con practica y paciencia es perfectamente realizable este tipo de abordaje.
玻利维亚科恰班巴经腹腔镜膀胱外入路切除膀胱阴道瘘1例
导言:膀胱阴道瘘是泌尿系统最常见的获得性瘘;其主要表现是经阴道排出尿液。瘘管代表两个上皮表面之间的异常通信。瘘管的分类基于泌尿道的起源器官和瘘管的终止点。瘘管形成引起的尿失禁对患者来说是一个重要的卫生、心理和社会问题,原因是持续的潮湿感、不受欢迎的气味、阴道、膀胱感染以及使患者无法工作和社交。病例介绍:44岁患者,有子宫切除术病史,痛经和子宫肌瘤,术后4周经阴道尿液丢失,术后4个月进行瘘管修复,经腹膜腹腔镜手术,4个端口进行,随访6个月,完全缓解,无复发,出血少,目前无导管,生殖和泌尿功能正常,有足够的尿控。结论:腹腔镜手术是一种很好的选择,尽管需要腹腔镜盆腔手术的经验,对患者有好处,恢复快,疼痛和出血少,这就是为什么我们认为,通过练习和耐心,这种手术是完全可以实现的。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
Gaceta Medica Boliviana
Gaceta Medica Boliviana Medicine-General Medicine
CiteScore
0.20
自引率
0.00%
发文量
23
审稿时长
10 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信