Retos y oportunidades en materia de ciberseguridad de América Latina frente al contexto global de ciberamenazas a la seguridad nacional y política exterior

Juan Manuel Aguilar Antonio
{"title":"Retos y oportunidades en materia de ciberseguridad de América Latina frente al contexto global de ciberamenazas a la seguridad nacional y política exterior","authors":"Juan Manuel Aguilar Antonio","doi":"10.5354/0719-3769.2021.57067","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La presente investigación parte de la hipótesis que este estudio establece que la región latinoamericana posee fuertes carencias en el desarrollo de una política nacional de ciberseguridad y en la construcción de capacidades para enfrentar los riesgos y amenazas provenientes del ciberespacio en dimensiones que afectan la seguridad nacional y política exterior. De esta forma, la investigación se compone de seis partes, en la primera se presentan los enfoques teóricos del neorrealismo, constructivismo y teoría de la guerra, que establecen los vínculos entre teorías de las relaciones internacionales, seguridad nacional y ciberseguridad. En el segundo apartado se aborda el proceso de securitización de Internet en la última década del siglo XX y la primera del siglo XXI. En la tercera parte, se presenta el contexto de ciberamenazas a nivel global y su comparativo con la situación de América Latina. Después, se analiza el estado actual de cibercapacidades de la región, con base a mediciones como el Global Cybersecurity Index (GCI) y el National Cyber Security Index (NSCI), con el fin de hacer un ejercicio comparativo entre América Latina y otras regiones del mundo. En la quinta parte se analizan, a nivel individual, los esfuerzos de los países de América Latina en el desarrollo de una política nacional de ciberseguridad y construcción de cibercapacidades con base en los informes sobre la materia de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), así como los indicadores de la metodología del NCSI. Por último, se presentan unas breves conclusiones en el que se exaltan las áreas de oportunidad y mejora para la región latinoamericana en la construcción de una política de ciberseguridad y construcción de cibercapacidades.","PeriodicalId":30847,"journal":{"name":"Estudios Internacionales","volume":"53 1","pages":"169"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-04-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"3","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios Internacionales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5354/0719-3769.2021.57067","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 3

Abstract

La presente investigación parte de la hipótesis que este estudio establece que la región latinoamericana posee fuertes carencias en el desarrollo de una política nacional de ciberseguridad y en la construcción de capacidades para enfrentar los riesgos y amenazas provenientes del ciberespacio en dimensiones que afectan la seguridad nacional y política exterior. De esta forma, la investigación se compone de seis partes, en la primera se presentan los enfoques teóricos del neorrealismo, constructivismo y teoría de la guerra, que establecen los vínculos entre teorías de las relaciones internacionales, seguridad nacional y ciberseguridad. En el segundo apartado se aborda el proceso de securitización de Internet en la última década del siglo XX y la primera del siglo XXI. En la tercera parte, se presenta el contexto de ciberamenazas a nivel global y su comparativo con la situación de América Latina. Después, se analiza el estado actual de cibercapacidades de la región, con base a mediciones como el Global Cybersecurity Index (GCI) y el National Cyber Security Index (NSCI), con el fin de hacer un ejercicio comparativo entre América Latina y otras regiones del mundo. En la quinta parte se analizan, a nivel individual, los esfuerzos de los países de América Latina en el desarrollo de una política nacional de ciberseguridad y construcción de cibercapacidades con base en los informes sobre la materia de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), así como los indicadores de la metodología del NCSI. Por último, se presentan unas breves conclusiones en el que se exaltan las áreas de oportunidad y mejora para la región latinoamericana en la construcción de una política de ciberseguridad y construcción de cibercapacidades.
在国家安全和外交政策网络威胁的全球背景下,拉丁美洲网络安全面临的挑战和机遇
本研究假设的一部分这个规定,拉美地区具有强大的需求在国家网络安全政策和发展建设能力从而应对风险和威胁来自网络空间维度影响国家安全和外交政策。因此,本研究分为六个部分,第一部分介绍了新现实主义、建构主义和战争理论的理论方法,建立了国际关系理论、国家安全理论和网络安全理论之间的联系。第二部分论述了20世纪最后十年和21世纪头十年互联网证券化的过程。第三部分介绍了全球网络威胁的背景,并与拉丁美洲的情况进行了比较。然后,根据全球网络安全指数(GCI)和国家网络安全指数(NSCI)等指标,分析该地区网络能力的现状,以便在拉丁美洲和世界其他地区进行比较。第五部分分析了一级,拉丁美洲各国个别发展中国家网络安全政策和建设cibercapacidades根据报告方面(美洲国家组织)和美洲开发银行),以及NCSI方法指标。最后,提出了一些简短的结论,突出了拉丁美洲地区在建立网络安全和网络能力建设政策方面的机会和改进领域。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
10
审稿时长
16 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信