{"title":"De campesinos arrendatarios a indígenas kollas: las paradojas de la comunidad en los Andes de Jujuy, Argentina","authors":"G. Espósito","doi":"10.24215/15155994e188","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo analizo las transformaciones ocurridas en las formas locales de organización social en la comunidad de Tumbaya (Jujuy, Argentina), a partir de la institucionalización de las familias arrendatarias de una hacienda latifundista como comunidad kolla. A través de un análisis cualitativo que combina la etnografíay el estudio de las memorias locales, analizo el impacto que supuso la organización de las familias en torno a la figura jurídica de la comunidad indígena en Tumbaya, en el marco del contexto mayor del arribo del neoliberalismo y las políticas sociales focalizadas en la región a fines de la década de 1990, y el rol que jugó la incipiente acumulación generada en este contexto. Mostraré, finalmente, cómo la organización de las familias arrendatarias como comunidad indígena, coincidió, paradójicamente, con los procesos de desarticulación y desunión familiar.","PeriodicalId":42272,"journal":{"name":"Mundo Agrario","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2022-06-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Mundo Agrario","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24215/15155994e188","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SOCIOLOGY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En este artículo analizo las transformaciones ocurridas en las formas locales de organización social en la comunidad de Tumbaya (Jujuy, Argentina), a partir de la institucionalización de las familias arrendatarias de una hacienda latifundista como comunidad kolla. A través de un análisis cualitativo que combina la etnografíay el estudio de las memorias locales, analizo el impacto que supuso la organización de las familias en torno a la figura jurídica de la comunidad indígena en Tumbaya, en el marco del contexto mayor del arribo del neoliberalismo y las políticas sociales focalizadas en la región a fines de la década de 1990, y el rol que jugó la incipiente acumulación generada en este contexto. Mostraré, finalmente, cómo la organización de las familias arrendatarias como comunidad indígena, coincidió, paradójicamente, con los procesos de desarticulación y desunión familiar.
期刊介绍:
Mundo Agrario es una revista electrónica sobre cuestiones rurales en sus aspectos sociales, económicos, políticos y culturales, editada por el Centro de Estudios Histórico Rurales de la Universidad Nacional de La Plata. Es publicada semestralmente e incluye artículos, comunicaciones y comentarios bibliográficos. Eventualmente publica una sección especial destinada a debates sobre un tema específico. Todos los manuscritos son críticamente revisados por evaluadores acdémicos (revisión por pares). La abreviatura de su título es Mundo Agr., que debe ser usado en bibliografías, notas al pie de página, leyendas y referencias bibliográficas.