Escribir para aprender en la formación de docentes de Nivel Inicial: la reseña académica

María Elena Molina
{"title":"Escribir para aprender en la formación de docentes de Nivel Inicial: la reseña académica","authors":"María Elena Molina","doi":"10.29197/cpu.v20i39.481","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el marco de los estudios sobre alfabetización académica, la reseña como género discursivo científico-académico posee un rol central puesto que incentiva los procesos de lectura y escritura críticas. Este artículo se propone caracterizar los avances en las escrituras de reseñas efectuadas por estudiantes del Profesorado de Educación Inicial de la Universidad Nacional del Sur (Argentina) dentro de la asignatura Didáctica de la Lengua y la Literatura I, al mismo tiempo que presenta el detalle de las intervenciones docentes que posibilitaron la concreción de tales escritos. El diseño de investigación es de tipo cualitativo-interpretativo, aunque efectuamos triangulación metodológica con técnicas cuantitativas para ofrecer resultados a través de tablas y gráficos. Exploramos un corpus de 43 reseñas producidas por 23 estudiantes dentro de una secuencia didáctica sobre teorías de la adquisición del lenguaje oral. Antes de escribirla, se trabajó en una clase el género y se discutieron en el aula distintos ejemplares textuales. Las estudiantes entregaron una primera versión que fue revisada y comentada por los docentes, para luego tener una instancia de reelaboración y entrega final. Los resultados muestran que la reseña se erige como un género vertebrador de las prácticas de lectura y escritura académicas puesto que interpela a las estudiantes a desarrollar y poner en juego capacidades argumentativas y las ayuda a aprender escribiendo. Como conclusión, entendemos que las intervenciones docentes posibilitaron mejoras sustantivas en los procesos de escritura, cuestión que permitió que paulatinamente las estudiantes se convirtiesen en autoras.","PeriodicalId":52924,"journal":{"name":"Cuaderno de Pedagogia Universitaria","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuaderno de Pedagogia Universitaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29197/cpu.v20i39.481","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

En el marco de los estudios sobre alfabetización académica, la reseña como género discursivo científico-académico posee un rol central puesto que incentiva los procesos de lectura y escritura críticas. Este artículo se propone caracterizar los avances en las escrituras de reseñas efectuadas por estudiantes del Profesorado de Educación Inicial de la Universidad Nacional del Sur (Argentina) dentro de la asignatura Didáctica de la Lengua y la Literatura I, al mismo tiempo que presenta el detalle de las intervenciones docentes que posibilitaron la concreción de tales escritos. El diseño de investigación es de tipo cualitativo-interpretativo, aunque efectuamos triangulación metodológica con técnicas cuantitativas para ofrecer resultados a través de tablas y gráficos. Exploramos un corpus de 43 reseñas producidas por 23 estudiantes dentro de una secuencia didáctica sobre teorías de la adquisición del lenguaje oral. Antes de escribirla, se trabajó en una clase el género y se discutieron en el aula distintos ejemplares textuales. Las estudiantes entregaron una primera versión que fue revisada y comentada por los docentes, para luego tener una instancia de reelaboración y entrega final. Los resultados muestran que la reseña se erige como un género vertebrador de las prácticas de lectura y escritura académicas puesto que interpela a las estudiantes a desarrollar y poner en juego capacidades argumentativas y las ayuda a aprender escribiendo. Como conclusión, entendemos que las intervenciones docentes posibilitaron mejoras sustantivas en los procesos de escritura, cuestión que permitió que paulatinamente las estudiantes se convirtiesen en autoras.
在初级教师培训中写作学习:学术综述
在学术素养研究的框架内,评论作为一种科学学术话语体裁发挥着中心作用,因为它鼓励批判性阅读和写作过程。这篇文章的目的是描述阿根廷南部国立大学初级教育教授的学生在语言和文学I教学科目中所写的评论文章的进展情况,同时详细介绍使这些文章得以实现的教学干预措施。研究设计是定性-解释性的,尽管我们使用定量技术进行方法三角测量,以通过表格和图表提供结果。我们探索了23名学生在口语习得理论教学序列中产生的43篇评论语料库。在写之前,在一个班上研究了性别,并在教室里讨论了不同的文本副本。学生们提交了第一个版本,并得到了教师的审查和评论,然后进行了重新设计和最终交付。结果表明,评论被认为是学术阅读和写作实践的支柱类型,因为它要求学生发展和发挥辩论能力,并帮助他们学习写作。最后,我们理解,教学干预使写作过程得以实质性改善,这一问题使学生逐渐成为作者。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
35
审稿时长
15 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信