{"title":"Eficiencia técnica y sus determinantes en micronegocios manufactureros: un análisis de productividad en sección cruzada","authors":"Carlos Enrique Hoyos Pontón","doi":"10.12804/revistas.urosario.edu.co/economia/a.12977","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Usando datos desagregados, se estiman los niveles de eficiencia técnica en micronegocios manufactureros para las seis principales áreas metropolitanas de Colombia, mediante el análisis de frontera estocástica (Aigner, Lovell & Schmidt, 1977; Meeusen & Van den Broeck, 1977). Se evalúa el efecto de algunas de las barreras al crecimiento de la productividad identificadas por Busom y Vélez-Ospina (2017) y Pagés (2010), y por el Conpes 3527 de 2008, por medio del empleo de una función de distribución de ineficiencia (Battese & Coelli, 1995). Los resultados evidencian que el nivel medio de eficiencia técnica en costes de la muestra alcanza un 61.6 %. Los índices de eficiencia de las áreas metropolitanas dentro del país son superiores a los de la periferia. El registro en cámara de comercio, el acceso a crédito, así como el uso de capital tic, se asocian con mayores niveles de eficiencia técnica. Los micronegocios con mujeres a la cabeza se relacionan con menores tasas de eficiencia en el uso de factores.","PeriodicalId":34973,"journal":{"name":"Revista de Economia del Rosario","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-02-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Economia del Rosario","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/economia/a.12977","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Economics, Econometrics and Finance","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Usando datos desagregados, se estiman los niveles de eficiencia técnica en micronegocios manufactureros para las seis principales áreas metropolitanas de Colombia, mediante el análisis de frontera estocástica (Aigner, Lovell & Schmidt, 1977; Meeusen & Van den Broeck, 1977). Se evalúa el efecto de algunas de las barreras al crecimiento de la productividad identificadas por Busom y Vélez-Ospina (2017) y Pagés (2010), y por el Conpes 3527 de 2008, por medio del empleo de una función de distribución de ineficiencia (Battese & Coelli, 1995). Los resultados evidencian que el nivel medio de eficiencia técnica en costes de la muestra alcanza un 61.6 %. Los índices de eficiencia de las áreas metropolitanas dentro del país son superiores a los de la periferia. El registro en cámara de comercio, el acceso a crédito, así como el uso de capital tic, se asocian con mayores niveles de eficiencia técnica. Los micronegocios con mujeres a la cabeza se relacionan con menores tasas de eficiencia en el uso de factores.