{"title":"Elecciones de Congreso en Colombia en 2022 ¿Pluralismo, cambio y renovación?","authors":"Javier Duque Daza","doi":"10.29375/01240781.4543","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo es analizar las elecciones del 2022 en Colombia. El artículo está centrado en el nivel de pluralismo y en el grado de renovación y estabilidad de los integrantes del parlamento. La metodología incluyó dos aspectos centrales; por una parte, la clarificación conceptual y teórica (el pluralismo y la continuidad/estabilidad); por otra, las dimensiones del análisis: para el pluralismo se diferenciaron a los partidos según su identificación de izquierda o derecha, y entre partidos tradicionales y alternativos; la presencia de minorías étnicas y religiosas; el género de los parlamentarios y su condición de insider o de outsider; y para la medición de la renovación-estabilidad de los congresistas se tuvo en cuenta la continuidad y se agruparon según el número de periodos de permanencia en sus curules en las dos décadas del periodo 2002-2022. La información electoral fue obtenida de fuentes oficiales (Registraduría Nacional del Estado Civil), además de la bibliografía secundaria e información periodística para datos complementarios. Los dos resultados principales indican que el Congreso elegido tiene un alto grado de pluralismo y que hay en ambas cámaras altos niveles de renovación.","PeriodicalId":40785,"journal":{"name":"Reflexion Politica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2022-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Reflexion Politica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29375/01240781.4543","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"POLITICAL SCIENCE","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
El objetivo de este artículo es analizar las elecciones del 2022 en Colombia. El artículo está centrado en el nivel de pluralismo y en el grado de renovación y estabilidad de los integrantes del parlamento. La metodología incluyó dos aspectos centrales; por una parte, la clarificación conceptual y teórica (el pluralismo y la continuidad/estabilidad); por otra, las dimensiones del análisis: para el pluralismo se diferenciaron a los partidos según su identificación de izquierda o derecha, y entre partidos tradicionales y alternativos; la presencia de minorías étnicas y religiosas; el género de los parlamentarios y su condición de insider o de outsider; y para la medición de la renovación-estabilidad de los congresistas se tuvo en cuenta la continuidad y se agruparon según el número de periodos de permanencia en sus curules en las dos décadas del periodo 2002-2022. La información electoral fue obtenida de fuentes oficiales (Registraduría Nacional del Estado Civil), además de la bibliografía secundaria e información periodística para datos complementarios. Los dos resultados principales indican que el Congreso elegido tiene un alto grado de pluralismo y que hay en ambas cámaras altos niveles de renovación.