C. Caballero, Lourdes López Martínez, José Manuel Illán, Ernesto Agustí, M. Cuesta
{"title":"Innovando (desde) el ecosistema arqueológico profesional: hacia la cohesión del colectivo arqueológico","authors":"C. Caballero, Lourdes López Martínez, José Manuel Illán, Ernesto Agustí, M. Cuesta","doi":"10.5209/cmpl.78558","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Más de treinta años después de la cesión a las Autonomías de las competencias arqueológicas, la arqueología profesional se enfrenta a un panorama complejo: el colectivo, adaptado a un mercado cambiante, no ha resuelto la falta de cohesión de la profesión, la disparidad de criterios de las Administraciones y la falta de relación con una ciudadanía cuyo patrimonio es el objeto de estudio de la profesión, pero a la que no se transmite la importancia y la necesidad de su estudio. Tras dos reuniones celebradas en Cádiz (2018) y Madrid (2019), surgió el proyecto Innovando (desde) el Ecosistema Arqueológico Profesional, que fue posible gracias a una ayuda de la Dirección General de Industrias Culturales y Cooperación del Ministerio de Cultura y Deporte, y consistió en la celebración de tres reuniones entre noviembre de 2019 y diciembre de 2020. El proyecto permitió trabajar juntos a profesionales de todo el Estado y, como resultado, se constituyó la Plataforma de Profesionales de la Arqueología (PEPA), para aglutinar a los profesionales que formen parte de ella, superar los marcos territoriales de los colegios y asociaciones, dignificar la profesión y encontrar formas adecuadas de diálogo entre quienes trabajan en el patrimonio arqueológico y la ciudadanía.","PeriodicalId":44677,"journal":{"name":"Complutum","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2021-10-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Complutum","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/cmpl.78558","RegionNum":4,"RegionCategory":"历史学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"ARCHAEOLOGY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Más de treinta años después de la cesión a las Autonomías de las competencias arqueológicas, la arqueología profesional se enfrenta a un panorama complejo: el colectivo, adaptado a un mercado cambiante, no ha resuelto la falta de cohesión de la profesión, la disparidad de criterios de las Administraciones y la falta de relación con una ciudadanía cuyo patrimonio es el objeto de estudio de la profesión, pero a la que no se transmite la importancia y la necesidad de su estudio. Tras dos reuniones celebradas en Cádiz (2018) y Madrid (2019), surgió el proyecto Innovando (desde) el Ecosistema Arqueológico Profesional, que fue posible gracias a una ayuda de la Dirección General de Industrias Culturales y Cooperación del Ministerio de Cultura y Deporte, y consistió en la celebración de tres reuniones entre noviembre de 2019 y diciembre de 2020. El proyecto permitió trabajar juntos a profesionales de todo el Estado y, como resultado, se constituyó la Plataforma de Profesionales de la Arqueología (PEPA), para aglutinar a los profesionales que formen parte de ella, superar los marcos territoriales de los colegios y asociaciones, dignificar la profesión y encontrar formas adecuadas de diálogo entre quienes trabajan en el patrimonio arqueológico y la ciudadanía.