{"title":"El Cristo de La Laguna en sus quinientos años. Contextos, análisis y relaciones con el arte de su tiempo","authors":"Francisco José Galante Gómez","doi":"10.30827/caug.v52i0.22916","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El Cristo de La Laguna es una escultura importante del arte flamenco del siglo XVI. En este trabajo se añaden nuevas aportaciones que podrían contribuir a un mayor conocimiento de la obra, contextualizándola en su ámbito de producción así como relacionándola con diversas manifestaciones plásticas de la iconografía cristológica del arte nórdico. Igualmente, se establecen antecedentes estéticos y paralelismos con el arte de la época. Además, se ha valorado su influjo y trascendencia en el arte producido en Canarias y su cualidad como un icono de alto valor simbólico y espiritual. Por otro lado, se hace referencia a la función desempeñada por los franciscanos en las islas, protectores de la imagen desde que llegó a La Laguna en 1520.","PeriodicalId":32408,"journal":{"name":"Cuadernos de Arte de la Universidad de Granada","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos de Arte de la Universidad de Granada","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30827/caug.v52i0.22916","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El Cristo de La Laguna es una escultura importante del arte flamenco del siglo XVI. En este trabajo se añaden nuevas aportaciones que podrían contribuir a un mayor conocimiento de la obra, contextualizándola en su ámbito de producción así como relacionándola con diversas manifestaciones plásticas de la iconografía cristológica del arte nórdico. Igualmente, se establecen antecedentes estéticos y paralelismos con el arte de la época. Además, se ha valorado su influjo y trascendencia en el arte producido en Canarias y su cualidad como un icono de alto valor simbólico y espiritual. Por otro lado, se hace referencia a la función desempeñada por los franciscanos en las islas, protectores de la imagen desde que llegó a La Laguna en 1520.