Damián Holownia, R. S. Galdeano, María S Rojas Jordán, Darío Omar Palavecino, José Daniel Abregú, Mario O. Martinenghi, Rodrigo O. Marañón, Claudio Joo Turoni
{"title":"Perfil de riesgo cardiovascular en mujeres de tres entornos de la Provincia de Tucumán - Argentina","authors":"Damián Holownia, R. S. Galdeano, María S Rojas Jordán, Darío Omar Palavecino, José Daniel Abregú, Mario O. Martinenghi, Rodrigo O. Marañón, Claudio Joo Turoni","doi":"10.7775/rac.es.v91.i3.20629","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: El rol del entorno sobre la salud en la población femenina de Tucumán está poco estudiado. El objetivo del presente trabajo fue evaluar las variables cardiovasculares en mujeres del entorno rural, periurbano y urbano de la provincia de Tucumán (Argentina).\nMaterial y métodos: Se efectuó una investigación cuantitativa descriptiva transversal en 3 grupos de mujeres de Tucumán: Rural (n=125), Periurbano (n= 50) y Urbano (n=112). \nResultados: En los grupos Urbano y Periurbano hubo más mujeres con nivel de estudios superior que en el Rural (χ2: 171,4; p < 0,001). La presión arterial (PA) fue menor en el Rural. El grupo Urbano presentó mayor frecuencia cardíaca y menor circunferencia de cuello. 29,7% de las mujeres presentaban sobrepeso y 42,4 obesidad. La circunferencia de cuello estuvo aumentada en 62% de las mujeres del grupo Rural, 79% del Periurbano y 41% del Urbano (χ2: 23.178; p<0,001). El grupo Urbano presentó mayor tabaquismo. La circunferencia de cuello y de cintura se correlacionaron positivamente con índice de masa corporal, número de factores de riesgo y PA. El nivel educativo se correlacionó positivamente con frecuencia cardíaca.\nConclusiones: Independientemente del entorno las mujeres de Tucumán presentan sobrepeso u obesidad asociados a otrosfactores de riesgo para enfermedad cardiovascular. Ello debe ser tenido en cuenta para la elaboración de políticas y la tomade conductas a fin de mejorar su pronóstico.\nHolownia D, Galdeano RS, Rojas Jordán MS, Palavecino DO, Abregú JS, Martinengui MO, y cols. Perfil de riesgo cardiovascular en mujeres de tres entornos de la Provincia de Tucumán - Argentina. Rev Argent Cardiol 2023;91: http://dx.doi.org/10.7775/rac.es.v91.i3.20629","PeriodicalId":34966,"journal":{"name":"Revista Argentina de Cardiologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Argentina de Cardiologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7775/rac.es.v91.i3.20629","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Medicine","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: El rol del entorno sobre la salud en la población femenina de Tucumán está poco estudiado. El objetivo del presente trabajo fue evaluar las variables cardiovasculares en mujeres del entorno rural, periurbano y urbano de la provincia de Tucumán (Argentina).
Material y métodos: Se efectuó una investigación cuantitativa descriptiva transversal en 3 grupos de mujeres de Tucumán: Rural (n=125), Periurbano (n= 50) y Urbano (n=112).
Resultados: En los grupos Urbano y Periurbano hubo más mujeres con nivel de estudios superior que en el Rural (χ2: 171,4; p < 0,001). La presión arterial (PA) fue menor en el Rural. El grupo Urbano presentó mayor frecuencia cardíaca y menor circunferencia de cuello. 29,7% de las mujeres presentaban sobrepeso y 42,4 obesidad. La circunferencia de cuello estuvo aumentada en 62% de las mujeres del grupo Rural, 79% del Periurbano y 41% del Urbano (χ2: 23.178; p<0,001). El grupo Urbano presentó mayor tabaquismo. La circunferencia de cuello y de cintura se correlacionaron positivamente con índice de masa corporal, número de factores de riesgo y PA. El nivel educativo se correlacionó positivamente con frecuencia cardíaca.
Conclusiones: Independientemente del entorno las mujeres de Tucumán presentan sobrepeso u obesidad asociados a otrosfactores de riesgo para enfermedad cardiovascular. Ello debe ser tenido en cuenta para la elaboración de políticas y la tomade conductas a fin de mejorar su pronóstico.
Holownia D, Galdeano RS, Rojas Jordán MS, Palavecino DO, Abregú JS, Martinengui MO, y cols. Perfil de riesgo cardiovascular en mujeres de tres entornos de la Provincia de Tucumán - Argentina. Rev Argent Cardiol 2023;91: http://dx.doi.org/10.7775/rac.es.v91.i3.20629