{"title":"Raíces religiosas de la pintura francesa de lo cotidiano en la Francia del siglo XVIII","authors":"Jaime Blanco Aparicio","doi":"10.14201/cuadieci202223159194","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El siglo XVIII francés ha sido tradicionalmente definido como una época antireligiosa, describiéndose sus manifestaciones artísticas, especialmente sus escenas de lo cotidiano, como un reflejo de ese proceso secularizador característico de lo moderno. Una parte de la historiografía artística actual, condicionada por la interpretación hegeliana sobre el arte holandés y la modernidad, ha vinculado estas escenas de lo cotidiano, exclusivamente, con estas transformaciones, soslayando la larga tradición de lo cotidiano en el arte europeo, reduciendo, así, el fenómeno de lo cotidiano a la simple crisis de la religiosidad. El presente artículo tiene como objetivo mostrar cómo una parte del fenómeno de lo cotidiano dieciochesco estuvo determinada por la religiosidad del momento y sus transformaciones, reflejando el diálogo entre ciertas escenas religiosas de lo cotidiano y las corrientes de la apologética católica; revelándose esta pintura como un elemento clave para comprender el fenómeno de lo cotidiano en el siglo XVIII","PeriodicalId":37303,"journal":{"name":"Cuadernos Dieciochistas","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-10-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos Dieciochistas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14201/cuadieci202223159194","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El siglo XVIII francés ha sido tradicionalmente definido como una época antireligiosa, describiéndose sus manifestaciones artísticas, especialmente sus escenas de lo cotidiano, como un reflejo de ese proceso secularizador característico de lo moderno. Una parte de la historiografía artística actual, condicionada por la interpretación hegeliana sobre el arte holandés y la modernidad, ha vinculado estas escenas de lo cotidiano, exclusivamente, con estas transformaciones, soslayando la larga tradición de lo cotidiano en el arte europeo, reduciendo, así, el fenómeno de lo cotidiano a la simple crisis de la religiosidad. El presente artículo tiene como objetivo mostrar cómo una parte del fenómeno de lo cotidiano dieciochesco estuvo determinada por la religiosidad del momento y sus transformaciones, reflejando el diálogo entre ciertas escenas religiosas de lo cotidiano y las corrientes de la apologética católica; revelándose esta pintura como un elemento clave para comprender el fenómeno de lo cotidiano en el siglo XVIII
期刊介绍:
Cuadernos dieciochistas, multidisciplinary journal devoted to the study of the eighteenth century. It is the means of expression of the Spanish Society for Eighteenth Century Studies.