Lizette Rivera Lima, Sonia Valenzuela Rodríguez, Juan Antonio Muñiz Cervantes
{"title":"Análisis comparativo del régimen fiscal de una sociedad por acciones simplificada 2021-2022","authors":"Lizette Rivera Lima, Sonia Valenzuela Rodríguez, Juan Antonio Muñiz Cervantes","doi":"10.32870/dfe.vi17.128","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Esta investigación tiene como objetivo comparar el régimen fiscal de una Sociedad por Acciones Simplificada (SAS) dentro del Régimen General de Personas Morales y el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) para personas morales, delimitando la investigación a un estudio de caso en lo particular sobre las disposiciones del Impuesto Sobre la Renta vigentes en diciembre de 2021 y enero de 2022. El trabajo fue un estudio cualitativo usando la metodología del análisis FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas), empleando la técnica de investigación documental y la observación directa. Los hallazgos mostraron que la ventaja principal del RESICO frente al Régimen General es que si la SAS supera los 5 millones de pesos en ingresos, el régimen fiscal podría seguir siendo el mismo aunque la sociedad se transforme y podría seguir con sus beneficios hasta que no rebase los ingresos por 35 millones de pesos.","PeriodicalId":34610,"journal":{"name":"Diagnostico FACIL Empresarial Finanzas Auditoria Contabilidad Impuestos Legal","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-04-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Diagnostico FACIL Empresarial Finanzas Auditoria Contabilidad Impuestos Legal","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32870/dfe.vi17.128","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Esta investigación tiene como objetivo comparar el régimen fiscal de una Sociedad por Acciones Simplificada (SAS) dentro del Régimen General de Personas Morales y el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) para personas morales, delimitando la investigación a un estudio de caso en lo particular sobre las disposiciones del Impuesto Sobre la Renta vigentes en diciembre de 2021 y enero de 2022. El trabajo fue un estudio cualitativo usando la metodología del análisis FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas), empleando la técnica de investigación documental y la observación directa. Los hallazgos mostraron que la ventaja principal del RESICO frente al Régimen General es que si la SAS supera los 5 millones de pesos en ingresos, el régimen fiscal podría seguir siendo el mismo aunque la sociedad se transforme y podría seguir con sus beneficios hasta que no rebase los ingresos por 35 millones de pesos.