Cristina Galindez, Laboratorio Nacional de Políticas Públicas-CIDE, Alejandra Núñez
{"title":"¿Qué distingue a los laboratorios de innovación? Análisis de las características con base en tres estudios de caso latinoamericanos","authors":"Cristina Galindez, Laboratorio Nacional de Políticas Públicas-CIDE, Alejandra Núñez","doi":"10.31637/epsir.20-2.4","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En los últimos años se han multiplicado los laboratorios de innovación en el sector público. Varios estudios han ofrecido tipologías o formas de clasificación, así como principios guía para entender su misión y actividades. En este trabajo, se retoma la teoría de la administración pública para, en primer lugar, señalar las diferencias entre los laboratorios y los think-tanks y las consultorías, y, en segundo, se hace un análisis de las características de tres laboratorios ubicados en Argentina, Chile y México para identificar aquellas que resultan distintivas. Entre ellas se encuentran el desarrollo de políticas públicas más colaborativas y centradas en los ciudadanos, la captación de talento humano especializado y el uso de metodologías mixtas para la resolución de problemas públicos. Hacia futuro, el reto es lograr la sostenibilidad de los laboratorios, tanto en términos de su relevancia para la hechura de políticas, como financiera.","PeriodicalId":52361,"journal":{"name":"European Public and Social Innovation Review","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"European Public and Social Innovation Review","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31637/epsir.20-2.4","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Abstract
En los últimos años se han multiplicado los laboratorios de innovación en el sector público. Varios estudios han ofrecido tipologías o formas de clasificación, así como principios guía para entender su misión y actividades. En este trabajo, se retoma la teoría de la administración pública para, en primer lugar, señalar las diferencias entre los laboratorios y los think-tanks y las consultorías, y, en segundo, se hace un análisis de las características de tres laboratorios ubicados en Argentina, Chile y México para identificar aquellas que resultan distintivas. Entre ellas se encuentran el desarrollo de políticas públicas más colaborativas y centradas en los ciudadanos, la captación de talento humano especializado y el uso de metodologías mixtas para la resolución de problemas públicos. Hacia futuro, el reto es lograr la sostenibilidad de los laboratorios, tanto en términos de su relevancia para la hechura de políticas, como financiera.