{"title":"El desafío de nombrar la pandemia en el discurso político argentino","authors":"Ana Soledad Montero","doi":"10.18861/ic.2022.17.1.3230","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo se analiza, a partir de un corpus de discursos políticos y periodísticos circulantes entre marzo y noviembre de 2020 en Argentina, las apuestas denominativas del discurso político para designar las medidas para mitigar la pandemia de COVID-19. Los nombres políticos con que el acontecimiento-pandemia y las políticas relacionadas con el tema fueron designados son objetos de discurso resultantes de un acto nominativo, que es un acto instituyente. Sintagmas nominales relativamente estables, metadiscursivos y polémicos que desbordan lo mediático, los nombres políticos inscriben a los acontecimientos histórico-políticos en un tiempo corto, mediano y largo, y permiten así fijarlos y proyectarlos en un horizonte temporal. Del discurso bélico al discurso médico-científico, de las metáforas del encierro a las alusiones dictatoriales, de la cuarentena al Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio y el Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio, el discurso político hizo circular más de un nombre para intentar otorgarle sentido y espesor a una experiencia colectiva inédita.","PeriodicalId":33197,"journal":{"name":"InMediaciones de la Comunicacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-02-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"InMediaciones de la Comunicacion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18861/ic.2022.17.1.3230","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En este artículo se analiza, a partir de un corpus de discursos políticos y periodísticos circulantes entre marzo y noviembre de 2020 en Argentina, las apuestas denominativas del discurso político para designar las medidas para mitigar la pandemia de COVID-19. Los nombres políticos con que el acontecimiento-pandemia y las políticas relacionadas con el tema fueron designados son objetos de discurso resultantes de un acto nominativo, que es un acto instituyente. Sintagmas nominales relativamente estables, metadiscursivos y polémicos que desbordan lo mediático, los nombres políticos inscriben a los acontecimientos histórico-políticos en un tiempo corto, mediano y largo, y permiten así fijarlos y proyectarlos en un horizonte temporal. Del discurso bélico al discurso médico-científico, de las metáforas del encierro a las alusiones dictatoriales, de la cuarentena al Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio y el Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio, el discurso político hizo circular más de un nombre para intentar otorgarle sentido y espesor a una experiencia colectiva inédita.