{"title":"Politización de lo cotidiano en situación de espera","authors":"Guillermo Rosales Cervantes","doi":"10.54118/controver.vi220.1285","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"la migración, en el presente, puede entenderse como un fenómeno que apela al surgimiento de nuevas formas de solidaridad humana que, en el mediano y largo plazo, cuestionen las bases ontológicas de la sociedad occidental contemporánea. El objetivo de este escrito es plasmar cómo en contextos, espacios y territorios en los que se desarrollan de forma simultánea dos expresiones migratorias, se produce un campo de articulación, tensión, negociación y lucha en que la politización de lo cotidiano es posible por medio de la imaginación y la paciencia como prácticas políticas. Es a través del aprendizaje cotidiano y de la interacción intersubjetiva como las personas migrantes transforman los momentos de espera en materia prima para gestionar los conflictos por la forma de existir.","PeriodicalId":53139,"journal":{"name":"Revista Controversia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Controversia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54118/controver.vi220.1285","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
la migración, en el presente, puede entenderse como un fenómeno que apela al surgimiento de nuevas formas de solidaridad humana que, en el mediano y largo plazo, cuestionen las bases ontológicas de la sociedad occidental contemporánea. El objetivo de este escrito es plasmar cómo en contextos, espacios y territorios en los que se desarrollan de forma simultánea dos expresiones migratorias, se produce un campo de articulación, tensión, negociación y lucha en que la politización de lo cotidiano es posible por medio de la imaginación y la paciencia como prácticas políticas. Es a través del aprendizaje cotidiano y de la interacción intersubjetiva como las personas migrantes transforman los momentos de espera en materia prima para gestionar los conflictos por la forma de existir.