Síndrome de vena cava inferior y trombosis venosa profunda como manifestación clínica de tuberculosis ganglionar diseminada en un paciente de 6 años. Informe de caso
Adriana Marcela Arenas Rojas, Deisy Tatiana Gómez Alzate, María Del Mar Sánchez Peñaranda, Carlos José Ortiz Lizcano
{"title":"Síndrome de vena cava inferior y trombosis venosa profunda como manifestación clínica de tuberculosis ganglionar diseminada en un paciente de 6 años. Informe de caso","authors":"Adriana Marcela Arenas Rojas, Deisy Tatiana Gómez Alzate, María Del Mar Sánchez Peñaranda, Carlos José Ortiz Lizcano","doi":"10.18233/apm42no4pp170-1761997","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"ANTECEDENTES: La tuberculosis es una enfermedad frecuente, causa de una considerable morbilidad y mortalidad en el mundo. Colombia tiene una incidencia intermedia de 25 casos por cada 100,000 habitantes y cerca del 6.5% de los nuevos casos ocurren en población pediátrica, quienes tienen riesgo aumentado de enfermedad diseminada y formas extrapulmonares.CASO CLÍNICO: Paciente masculino de 6 años, con masa cervical izquierda de un mes de evolución, asociada con desnutrición severa, hepatoesplenomegalia, ascitis, edema escrotal y edema grado III en los miembros inferiores. En la tomografía se le encontraron grupos ganglionares paratraqueales derechos, en el hilio pulmonar derecho y subcarinales, y conglomerado ganglionar retroperitoneal y mesentérico, con compresión extrínseca secundaria de la vena cava inferior, con hallazgo posterior de trombosis venosa profunda en el miembro inferior izquierdo. El estudio de patología confirmó el diagnóstico de tuberculosis ganglionar diseminada y se descartó la enfermedad oncológica.CONCLUSIÓN: Puesto que en la bibliografía se dispone de pocos registros que relacionen el síndrome de la vena cava inferior y trombosis venosa profunda con tuberculosis ganglionar, su diagnóstico es todo un reto. En Colombia persiste una alta incidencia de tuberculosis debido a múltiples factores socioculturales. El personal de salud está obligado a permanecer siempre alerta y tener en mente a la tuberculosis entre las posibilidades diagnósticas; debe sospecharse, incluso, en el caso de manifestaciones poco comunes, para así poder llegar a un diagnóstico y tratamiento oportunos. ","PeriodicalId":42428,"journal":{"name":"Acta Pediatrica de Mexico","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2021-07-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Acta Pediatrica de Mexico","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18233/apm42no4pp170-1761997","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"PEDIATRICS","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
ANTECEDENTES: La tuberculosis es una enfermedad frecuente, causa de una considerable morbilidad y mortalidad en el mundo. Colombia tiene una incidencia intermedia de 25 casos por cada 100,000 habitantes y cerca del 6.5% de los nuevos casos ocurren en población pediátrica, quienes tienen riesgo aumentado de enfermedad diseminada y formas extrapulmonares.CASO CLÍNICO: Paciente masculino de 6 años, con masa cervical izquierda de un mes de evolución, asociada con desnutrición severa, hepatoesplenomegalia, ascitis, edema escrotal y edema grado III en los miembros inferiores. En la tomografía se le encontraron grupos ganglionares paratraqueales derechos, en el hilio pulmonar derecho y subcarinales, y conglomerado ganglionar retroperitoneal y mesentérico, con compresión extrínseca secundaria de la vena cava inferior, con hallazgo posterior de trombosis venosa profunda en el miembro inferior izquierdo. El estudio de patología confirmó el diagnóstico de tuberculosis ganglionar diseminada y se descartó la enfermedad oncológica.CONCLUSIÓN: Puesto que en la bibliografía se dispone de pocos registros que relacionen el síndrome de la vena cava inferior y trombosis venosa profunda con tuberculosis ganglionar, su diagnóstico es todo un reto. En Colombia persiste una alta incidencia de tuberculosis debido a múltiples factores socioculturales. El personal de salud está obligado a permanecer siempre alerta y tener en mente a la tuberculosis entre las posibilidades diagnósticas; debe sospecharse, incluso, en el caso de manifestaciones poco comunes, para así poder llegar a un diagnóstico y tratamiento oportunos.
期刊介绍:
Acta Pediátrica de México (APM) se publica desde 1980 de manera puntual e ininterrumpida y es el Órgano Oficial del Instituto Nacional de Pediatría. Es una publicación bimestral que tiene como propósito fundamental la difusión de evidencia científica y de información generada como producto de investigación original básica, clínica, epidemiológica y social en el campo de la pediatría, que permita generar y mejorar los modelos de atención a la salud durante la infancia y la adolescencia.