Primer registro de Cuterebra sp. (Diptera: Oestridae) en roedores (Rodentia: Cricetidae) del noreste de México

Q3 Agricultural and Biological Sciences
Elisa Paulina Zaragoza Quintana, Mauricio Cotera Correa, Cristian Adrian Martínez Adriano, Laura Magdalena Scott Morales
{"title":"Primer registro de Cuterebra sp. (Diptera: Oestridae) en roedores (Rodentia: Cricetidae) del noreste de México","authors":"Elisa Paulina Zaragoza Quintana, Mauricio Cotera Correa, Cristian Adrian Martínez Adriano, Laura Magdalena Scott Morales","doi":"10.29298/rmcf.v14i79.1362","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El género Cuterebra (Diptera: Oestridae) incluye especies de parásitos dérmicos que infectan a roedores y lagomorfos silvestres. En México, se han registrado 14 especies de dicho parásito y la mayoría de los datos de esta interacción provienen del sur del país. El presente estudio describe el primer registro de Cuterebra sp. en tres especies de roedores del Matorral Espinoso Tamaulipeco (MET) en el noreste de México. De marzo a octubre de 2020 y de marzo a septiembre de 2021 se capturaron roedores dentro de un fragmento conservado de MET en Linares, Nuevo León. Se identificaron cuatro especies de roedores: Heteromys irroratus, Onychomys leucogaster, Neotoma albigula y Peromyscus leucopus. Exclusivamente en las tres últimas especies se detectaron individuos infectados. Se capturó un macho adulto de O. leucogaster con una larva de Cuterebra sp. en el área genital, mientras que de 12 individuos de N. albigula, solo una hembra adulta presentó una larva en la región pectoral. Se capturaron 86 individuos de P. leucopus de los cuales 15 resultaron infectados (17.44 %): cinco hembras (cuatro adultas y una juvenil) y 10 machos (siete adultos y tres juveniles). En octubre se detectó el mayor número de individuos infectados: cuatro de P. leucopus y uno de O. leucogaster. Aunque suelen ser específicos en su interacción, estos parásitos pueden también afectar a los depredadores naturales de sus hospederos, a los animales domésticos (ganado o animales de compañía) y al humano. Estos nuevos registros brindan información relevante sobre las interacciones parásito-roedor y su distribución en México.","PeriodicalId":53073,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ciencias Forestales","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-08-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Mexicana de Ciencias Forestales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29298/rmcf.v14i79.1362","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Agricultural and Biological Sciences","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El género Cuterebra (Diptera: Oestridae) incluye especies de parásitos dérmicos que infectan a roedores y lagomorfos silvestres. En México, se han registrado 14 especies de dicho parásito y la mayoría de los datos de esta interacción provienen del sur del país. El presente estudio describe el primer registro de Cuterebra sp. en tres especies de roedores del Matorral Espinoso Tamaulipeco (MET) en el noreste de México. De marzo a octubre de 2020 y de marzo a septiembre de 2021 se capturaron roedores dentro de un fragmento conservado de MET en Linares, Nuevo León. Se identificaron cuatro especies de roedores: Heteromys irroratus, Onychomys leucogaster, Neotoma albigula y Peromyscus leucopus. Exclusivamente en las tres últimas especies se detectaron individuos infectados. Se capturó un macho adulto de O. leucogaster con una larva de Cuterebra sp. en el área genital, mientras que de 12 individuos de N. albigula, solo una hembra adulta presentó una larva en la región pectoral. Se capturaron 86 individuos de P. leucopus de los cuales 15 resultaron infectados (17.44 %): cinco hembras (cuatro adultas y una juvenil) y 10 machos (siete adultos y tres juveniles). En octubre se detectó el mayor número de individuos infectados: cuatro de P. leucopus y uno de O. leucogaster. Aunque suelen ser específicos en su interacción, estos parásitos pueden también afectar a los depredadores naturales de sus hospederos, a los animales domésticos (ganado o animales de compañía) y al humano. Estos nuevos registros brindan información relevante sobre las interacciones parásito-roedor y su distribución en México.
墨西哥东北部啮齿动物(啮齿动物:蟋蟀科)中Cuterebra sp.(双翅目:蝶科)的首次记录
刀豆属(双翅目:刀豆科)包括感染啮齿动物和野生蜥蜴的皮肤寄生虫物种。在墨西哥,已经记录了14种这种寄生虫,这种相互作用的大多数数据来自该国南部。这项研究描述了墨西哥东北部塔毛利佩科多刺灌木丛(MET)三种啮齿动物中首次记录到刀鱼属。2020年3月至10月和2021年3月至9月,在新莱昂利纳雷斯的一块保存完好的MET碎片中捕获了啮齿动物。确定了四种啮齿动物:伊罗拉图斯异齿鼠、白腹Onychomys、Albigula neotoma和白腹Peromyscus。仅在最后三个物种中检测到受感染的个体。在生殖区捕获了一只成年雄性的O.leucogaster,其中一只幼体为Cuterebra sp.,而在12只N.Albigula个体中,只有一只成年雌性在胸部区域出现了一只幼虫。捕获了86名白斑肺炎患者,其中15人感染(17.44%):5名女性(4名成人和1名青少年)和10名男性(7名成人和3名青少年)。10月发现的感染人数最多:4人来自P.leucopus,1人来自O.leucogaster。虽然它们通常在相互作用中是特定的,但这些寄生虫也可能影响宿主的自然捕食者、家畜(牲畜或宠物)和人类。这些新记录提供了有关寄生虫-啮齿动物相互作用及其在墨西哥分布的相关信息。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
Revista Mexicana de Ciencias Forestales
Revista Mexicana de Ciencias Forestales Agricultural and Biological Sciences-Forestry
CiteScore
1.10
自引率
0.00%
发文量
48
审稿时长
16 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信