{"title":"Migraciones y desplazamientos","authors":"Carlos Duarte, María Paula Díaz Guevara","doi":"10.54118/controver.vi220.1292","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"América Latina y el Caribe han tenido una relación profunda con los procesos de movilidad poblacional. Quizás la dinámica mejor documentada ha sido la emigración latinoamericana sur-norte hacia los Estados Unidos (ee. uu.) y Europa. Sin embargo, el aumento de las brechas de desigualdad y los cerramientos democráticos en diversos estados nacionales han incentivado los flujos migratorios masivos entre países de la geografía latinoamericana y del Caribe. \nEs a partir de esta discusión que se plantea la temática del dossier de la revista Controversia, en su número 220, publicada por el Centro de Investigación y Educación Popular (Cinep) y el Instituto de Estudios Interculturales (iei) de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, en torno a la comprensión de las movilidades poblacionales internacionales y los desplazamientos forzados dentro de los mismos estados nacionales. Las siguientes preguntas guiaron la convocatoria del presente número: ¿Qué tipo de reflexiones etnográficas y sociológicas suscita la experiencia migratoria y de desplazamiento forzado en condiciones de vulnerabilidad?, ¿Qué herramientas jurídicas o conceptuales son necesarias de implementar para renovar un enfoque de los derechos humanos aplicado al contexto de las migraciones internas e internacionales?, ¿Cuáles efectos producen los fenómenos migratorios y de desplazamiento forzado interno en las políticas públicas y en el fortalecimiento de la democracia?","PeriodicalId":53139,"journal":{"name":"Revista Controversia","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Controversia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54118/controver.vi220.1292","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
América Latina y el Caribe han tenido una relación profunda con los procesos de movilidad poblacional. Quizás la dinámica mejor documentada ha sido la emigración latinoamericana sur-norte hacia los Estados Unidos (ee. uu.) y Europa. Sin embargo, el aumento de las brechas de desigualdad y los cerramientos democráticos en diversos estados nacionales han incentivado los flujos migratorios masivos entre países de la geografía latinoamericana y del Caribe.
Es a partir de esta discusión que se plantea la temática del dossier de la revista Controversia, en su número 220, publicada por el Centro de Investigación y Educación Popular (Cinep) y el Instituto de Estudios Interculturales (iei) de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, en torno a la comprensión de las movilidades poblacionales internacionales y los desplazamientos forzados dentro de los mismos estados nacionales. Las siguientes preguntas guiaron la convocatoria del presente número: ¿Qué tipo de reflexiones etnográficas y sociológicas suscita la experiencia migratoria y de desplazamiento forzado en condiciones de vulnerabilidad?, ¿Qué herramientas jurídicas o conceptuales son necesarias de implementar para renovar un enfoque de los derechos humanos aplicado al contexto de las migraciones internas e internacionales?, ¿Cuáles efectos producen los fenómenos migratorios y de desplazamiento forzado interno en las políticas públicas y en el fortalecimiento de la democracia?