{"title":"«Por un trabajo digno» - Emergencia y representaciones de un movimiento de niñas, niños y adolescentes trabajadores en Bolivia","authors":"Alexandre Rutigliano","doi":"10.18800/debatesensociologia.201901.005","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Desde que las primeras organizaciones de niños, niñas y adolescentes trabajadores (NNAT) emergieron en los años 1980 en Bolivia, emprendieron acciones con y contra el Estado, e incluso colaboraron en la redacción de la Nueva Constitución (2008-2009) y del Nuevo Código Niña Niño Adolescente (2013-2014). Como movimiento social, han luchado por sus derechos a trabajar, a tener protecciones legales específicas por ser niños y niñas trabajadores y a ser incluidos en el diseño de leyes y políticas que los impactan. Como parte de un trabajo etnográfico más amplio, este artículo se enfoca en la historia de las representaciones de la infancia y del trabajo que son todavía dominantes en la mayoría de las organizaciones internacionales, y en cómo algunos varios NNAT bolivianos se enfrentan a ellas y definen derechos más contextualizados e inclusivos. De manera general, este trabajo muestra que no hay un ser niño universal, y que los niños, niñas y adolescentes se deben considerar como actores en los espacios social y político.","PeriodicalId":53932,"journal":{"name":"Debates en Sociologia","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2019-09-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Debates en Sociologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18800/debatesensociologia.201901.005","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SOCIOLOGY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Desde que las primeras organizaciones de niños, niñas y adolescentes trabajadores (NNAT) emergieron en los años 1980 en Bolivia, emprendieron acciones con y contra el Estado, e incluso colaboraron en la redacción de la Nueva Constitución (2008-2009) y del Nuevo Código Niña Niño Adolescente (2013-2014). Como movimiento social, han luchado por sus derechos a trabajar, a tener protecciones legales específicas por ser niños y niñas trabajadores y a ser incluidos en el diseño de leyes y políticas que los impactan. Como parte de un trabajo etnográfico más amplio, este artículo se enfoca en la historia de las representaciones de la infancia y del trabajo que son todavía dominantes en la mayoría de las organizaciones internacionales, y en cómo algunos varios NNAT bolivianos se enfrentan a ellas y definen derechos más contextualizados e inclusivos. De manera general, este trabajo muestra que no hay un ser niño universal, y que los niños, niñas y adolescentes se deben considerar como actores en los espacios social y político.