Índice cintura-talla e índice de masa corporal como predictores de riesgo cardiometabólico en niños y adolescentes

Ángela M. Matos Imbert, Jairo Blanco Jiménez, X. Rodríguez, Carina De La Mota, Alina Fernández Genao, Noemí Acevedo Rodríguez, Haydee Rochits Cueto, Joan M. Reynoso Rosario, Michelle M. Jiménez Azcona, Isi Y. Ortiz Hernandez
{"title":"Índice cintura-talla e índice de masa corporal como predictores de riesgo cardiometabólico en niños y adolescentes","authors":"Ángela M. Matos Imbert, Jairo Blanco Jiménez, X. Rodríguez, Carina De La Mota, Alina Fernández Genao, Noemí Acevedo Rodríguez, Haydee Rochits Cueto, Joan M. Reynoso Rosario, Michelle M. Jiménez Azcona, Isi Y. Ortiz Hernandez","doi":"10.22206/cysa.2021.v5i2.pp77-85","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: comparar la utilidad del índice cintura-talla y el índice de masa corporal para detectar factores de riesgo cardiometabólicos en niños de 5-18 años, atendidos en la consulta externa del Hospital Infantil Regional Universitario Doctor Arturo Grullón en el período octubre-diciembre del año 2016. \nMétodo: se realizó un estudio observacional, comparativo, de corte transversal y fuente primaria, con una muestra de 118 pacientes. Se midieron las variables sociodemográficas (edad y sexo), antropométricas (peso, talla, IMC, ICT, PC, TA), y laboratorios (glicemia, ALT, colesterol, triglicéridos, HDL, LDL). Para el análisis cuantitativo se calculó el promedio y la desviación estándar, para el análisis cualitativo se utilizó la prueba estadística chi-cuadrado. \nResultados: tanto el ICT como el IMC detectan de manera similar las alteraciones de la presión arterial sistólica (ICT=15.9 %, IMC=15 %), diastólica (ICT=20.4 %, IMC= 21.8 %), obesidad (ICT=69.5 %, IMC=73.7 %), HDL (ICT=6.8 %, IMC=5.6 %). En relación a la evaluación de la obesidad ambos índices arrojaron resultados afines, 69.5 % para ICT y 73.7 % el IMC. En la valoración de los niveles altos de ALT se obtuvieron resultados similares, presentando el ICT un 8.1 % y el IMC un 8.9 %. \nConclusión: se demostró que tanto el ICT como el IMC son buenos predictores de factores de riesgos cardiometabólicos.","PeriodicalId":33448,"journal":{"name":"Ciencia y Salud","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-06-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia y Salud","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22206/cysa.2021.v5i2.pp77-85","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Objetivo: comparar la utilidad del índice cintura-talla y el índice de masa corporal para detectar factores de riesgo cardiometabólicos en niños de 5-18 años, atendidos en la consulta externa del Hospital Infantil Regional Universitario Doctor Arturo Grullón en el período octubre-diciembre del año 2016. Método: se realizó un estudio observacional, comparativo, de corte transversal y fuente primaria, con una muestra de 118 pacientes. Se midieron las variables sociodemográficas (edad y sexo), antropométricas (peso, talla, IMC, ICT, PC, TA), y laboratorios (glicemia, ALT, colesterol, triglicéridos, HDL, LDL). Para el análisis cuantitativo se calculó el promedio y la desviación estándar, para el análisis cualitativo se utilizó la prueba estadística chi-cuadrado. Resultados: tanto el ICT como el IMC detectan de manera similar las alteraciones de la presión arterial sistólica (ICT=15.9 %, IMC=15 %), diastólica (ICT=20.4 %, IMC= 21.8 %), obesidad (ICT=69.5 %, IMC=73.7 %), HDL (ICT=6.8 %, IMC=5.6 %). En relación a la evaluación de la obesidad ambos índices arrojaron resultados afines, 69.5 % para ICT y 73.7 % el IMC. En la valoración de los niveles altos de ALT se obtuvieron resultados similares, presentando el ICT un 8.1 % y el IMC un 8.9 %. Conclusión: se demostró que tanto el ICT como el IMC son buenos predictores de factores de riesgos cardiometabólicos.
腰围指数-身高和体重指数是儿童和青少年心脏代谢风险的预测因子
目的:比较腰围指数和体重指数在检测2016年10月至12月期间在阿图罗·格鲁隆博士地区大学儿童医院接受外部咨询的5-18岁儿童心脏代谢危险因素方面的有用性。方法:对118例患者进行观察、比较、横断面和主要来源研究。测量了社会人口学变量(年龄和性别)、人体测量变量(体重、身高、BMI、ICT、PC、TA)和实验室变量(血糖、ALT、胆固醇、甘油三酯、HDL、LDL)。定量分析计算平均值和标准差,定性分析采用卡方统计检验。结果:ICT和BMI都以类似的方式检测收缩压(ICT=15.9%,BMI=15%),舒张压(ICT=20.4%,BMI=21.8%),肥胖(ICT=69.5%,BMI=73.7%),高密度脂蛋白(ICT=6.8%,BMI=5.6%)。在肥胖评估方面,这两个指数的结果相似,ICT为69.5%,BMI为73.7%。对高ALT水平的评估也取得了类似的结果,ICT为8.1%,BMI为8.9%。结论:ICT和BMI都被证明是心肌代谢危险因素的良好预测因子。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
26
审稿时长
4 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信