Explicando el voto en Querétaro, México: teorías clásicas y sentimientos

IF 0.2 Q4 POLITICAL SCIENCE
Héctor Gutiérrez Sánchez
{"title":"Explicando el voto en Querétaro, México: teorías clásicas y sentimientos","authors":"Héctor Gutiérrez Sánchez","doi":"10.15304/rips.21.2.8343","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Tradicionalmente el voto en México se explica con los enfoques sociológico, psicológico (partidismo principalmente) y racional. Sin embargo, los resultados de la elección presidencial 2018 arrojaron dudas sobre las tres perspectivas, debido a ello, parece valioso revisar nuevas explicaciones, entre las que destacan los sentimientos como posible determinante de la preferencia política. Se sabe que la ciudadanía mexicana tiene preferencia por los candidatos que le provocan sentimientos positivos y viceversa, sin embargo, tal fenómeno podría ser sólo una consecuencia secundaria de alguna de las teorías clásicas. Para revisar si los sentimientos tienen una relación no-espuria con la preferencia electoral, se realizaron modelos de regresión múltiple. Se estudió la elección 2021 de gobernador en el estado de Querétaro, México. Se contó con una muestra representativa de 842 casos. Se encontraron relaciones entre sentimientos y voto y además los primeros no fueron controlados por variables clásicas de otras explicaciones como el partidismo, educación o clase. En esto destacó la variable de “inspirar respeto”, misma que controló a varios de los otros sentimientos y tuvo la relación más fuerte con la variable dependiente. Se concluye que, si bien los sentimientos no tienen una relación espuria con el voto, tampoco resultó claro el mecanismo causal, pues no se explica bien la preponderancia del respeto.","PeriodicalId":41442,"journal":{"name":"Revista de Investigaciones Politicas y Sociologicas","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2022-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Investigaciones Politicas y Sociologicas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15304/rips.21.2.8343","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"POLITICAL SCIENCE","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Tradicionalmente el voto en México se explica con los enfoques sociológico, psicológico (partidismo principalmente) y racional. Sin embargo, los resultados de la elección presidencial 2018 arrojaron dudas sobre las tres perspectivas, debido a ello, parece valioso revisar nuevas explicaciones, entre las que destacan los sentimientos como posible determinante de la preferencia política. Se sabe que la ciudadanía mexicana tiene preferencia por los candidatos que le provocan sentimientos positivos y viceversa, sin embargo, tal fenómeno podría ser sólo una consecuencia secundaria de alguna de las teorías clásicas. Para revisar si los sentimientos tienen una relación no-espuria con la preferencia electoral, se realizaron modelos de regresión múltiple. Se estudió la elección 2021 de gobernador en el estado de Querétaro, México. Se contó con una muestra representativa de 842 casos. Se encontraron relaciones entre sentimientos y voto y además los primeros no fueron controlados por variables clásicas de otras explicaciones como el partidismo, educación o clase. En esto destacó la variable de “inspirar respeto”, misma que controló a varios de los otros sentimientos y tuvo la relación más fuerte con la variable dependiente. Se concluye que, si bien los sentimientos no tienen una relación espuria con el voto, tampoco resultó claro el mecanismo causal, pues no se explica bien la preponderancia del respeto.
解释墨西哥克雷塔罗的投票:经典理论和感受
传统上,墨西哥的投票是用社会学、心理学(主要是党派)和理性的方法来解释的。然而,2018年总统选举的结果对这三个前景表示怀疑,因此,审查新的解释似乎很有价值,其中强调感情是政治偏好的可能决定因素。众所周知,墨西哥公民对引起他积极情绪的候选人有偏好,反之亦然,然而,这种现象可能只是其中一种经典理论的次要后果。为了检查情绪是否与选举偏好有非虚假关系,进行了多元回归模型。研究了2021年墨西哥克雷塔罗州州长选举。有842例具有代表性的样本。在感情和投票之间发现了关系,此外,前者不受党派、教育或阶级等其他解释的经典变量的控制。在这方面,他强调了“激发尊重”的变量,这一变量控制了其他几种感觉,并与因变量关系最密切。结论是,虽然感情与投票没有虚假关系,但因果机制也不清楚,因为尊重的优势没有得到很好的解释。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信