Valentina Maried Charris-Peláez, Aída Patricia Salas-Manjarrés, Anlly Merlano-Villalba, Javier M. Kleber-Espinosa, Daniel Jiménez-Prestan, Nathalia Quiroz-Molinares
{"title":"¿Por qué delinquen las mujeres?: enfoque de género en la conducta delictiva, contexto penitenciario y tratamiento","authors":"Valentina Maried Charris-Peláez, Aída Patricia Salas-Manjarrés, Anlly Merlano-Villalba, Javier M. Kleber-Espinosa, Daniel Jiménez-Prestan, Nathalia Quiroz-Molinares","doi":"10.47741/17943108.333","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La delincuencia es un fenómeno complejo que permea y afecta profundamente nuestra sociedad. A pesar de que existen innumerables estudios sobre la conducta delictiva, las investigaciones han dejado a un lado la variable de género, la cual marca una diferencia importante en la explicación de las conductas humanas. Esto genera no solo vacíos teóricos, sino también dificultades en la comprensión, explicación y posible solución de este fenómeno. Por ello se realizó una revisión bibliográfica entorno a las diferencias de género en la conducta delictiva, contexto penitenciario y tratamiento para la reinserción social, donde se logró identificar 59 artículos seleccionados de las principales bases de datos científicas, durante el periodo 2000-2020. Se encontró que las mujeres que cometen actos delictivos deben ser sujetas a un tratamiento particular, diseñado en función de las características particulares de su perfil criminal y de las necesidades especiales que su propio género exige. Lo anterior implica un abordaje multicausal y multidisciplinar que dirija el desarrollo de programas que logren atender a esta población de una manera pertinente y eficaz.","PeriodicalId":52007,"journal":{"name":"Revista Criminalidad","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2022-03-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Criminalidad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.47741/17943108.333","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"CRIMINOLOGY & PENOLOGY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La delincuencia es un fenómeno complejo que permea y afecta profundamente nuestra sociedad. A pesar de que existen innumerables estudios sobre la conducta delictiva, las investigaciones han dejado a un lado la variable de género, la cual marca una diferencia importante en la explicación de las conductas humanas. Esto genera no solo vacíos teóricos, sino también dificultades en la comprensión, explicación y posible solución de este fenómeno. Por ello se realizó una revisión bibliográfica entorno a las diferencias de género en la conducta delictiva, contexto penitenciario y tratamiento para la reinserción social, donde se logró identificar 59 artículos seleccionados de las principales bases de datos científicas, durante el periodo 2000-2020. Se encontró que las mujeres que cometen actos delictivos deben ser sujetas a un tratamiento particular, diseñado en función de las características particulares de su perfil criminal y de las necesidades especiales que su propio género exige. Lo anterior implica un abordaje multicausal y multidisciplinar que dirija el desarrollo de programas que logren atender a esta población de una manera pertinente y eficaz.
期刊介绍:
Revista Criminalidad (Rev. Crim.) is a publication aimed at disclosing original investigation and research results as well as unpublished works offering significant contributions to the fields of criminology, criminality and related disciplines. Likewise, it exposes quantitative and qualitative analyses and information regarding crimes and infringements in the Colombian territory. This journal is addressed to the national and international scientific-academic community carrying out studies relating to its thematic area. It is a publication of the Criminal Investigation Directorate and INTERPOL –DIJIN– of the National Police of Colombia, released three times a year in April, August, and December. It was created in 1958 as an annual publication until 2007 when it became bi-annual. In 2013, it began to be published three times a year. It was assigned code ISSN in 2004 and the virtuaI ISSN in 2012, after which it was included in indexation and information systems.