{"title":"Masoquismo primordial y masoquismo del goce en el surgimiento del sujeto en Lacan","authors":"Carmen Elisa Escobar Maria","doi":"10.17533/udea.affs.v118n34a07","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Para cuestionar la idea freudiana del pasaje de un masoquismo “primario” a uno secundario, y del masoquismo al sadismo, Lacan prefiere utilizar para el masoquismo llamado primario el calificativo de “primordial”. De este modo, la idea freudiana de un resto no expulsado de la pulsión de muerte que permanece en el interior del individuo es modificada por Lacan entendiéndola como el dolor a través del cual el sujeto aprehende el dolor de existir al reconocerse como solo un eslabón de la cadena significante. La incorporación del significante, el goce, es fundamentalmente masoquista. Pero es difícil delimitar la diferencia entre el masoquismo inherente a la génesis del sujeto tal como Lacan la presenta, es decir, como resto de la división subjetiva, y su noción de fantasma masoquista en el neurótico o el masoquismo perverso. La noción plus de goce parece moderar esta superposición, como se mostrará en este escrito.","PeriodicalId":30172,"journal":{"name":"Affectio Societatis","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-06-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Affectio Societatis","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17533/udea.affs.v118n34a07","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Para cuestionar la idea freudiana del pasaje de un masoquismo “primario” a uno secundario, y del masoquismo al sadismo, Lacan prefiere utilizar para el masoquismo llamado primario el calificativo de “primordial”. De este modo, la idea freudiana de un resto no expulsado de la pulsión de muerte que permanece en el interior del individuo es modificada por Lacan entendiéndola como el dolor a través del cual el sujeto aprehende el dolor de existir al reconocerse como solo un eslabón de la cadena significante. La incorporación del significante, el goce, es fundamentalmente masoquista. Pero es difícil delimitar la diferencia entre el masoquismo inherente a la génesis del sujeto tal como Lacan la presenta, es decir, como resto de la división subjetiva, y su noción de fantasma masoquista en el neurótico o el masoquismo perverso. La noción plus de goce parece moderar esta superposición, como se mostrará en este escrito.