Natalia Ollora Triana, Eva María López Perea, Juan Alfredo Jiménez Eguizábal
{"title":"Semiología de la danza escénica. Aportación de conocimientos en el currículum de la formación superior","authors":"Natalia Ollora Triana, Eva María López Perea, Juan Alfredo Jiménez Eguizábal","doi":"10.14201/hedu2022129148","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La formación en danza se incorpora al Espacio Europeo de Educación Superior con la publicación del rd 1614/2009 que ordena las Enseñanzas Artísticas Superiores. Un año más tarde, con idéntica orientación, el rd 632/2010 define los planes de estudio. Proceso de integración que origina profundas transformaciones en la formación, especialmente en lo relacionado con el desarrollo del aprendizaje autónomo y la adquisición de competencias. Desde el paradigma de investigación plural, análisis cualitativo e investigación basada en el arte, nos proponemos como objetivos analizar la escena y definir los signos con significación que construyen la creación como parte de la semiología dancística, para después concretar la contribución de esta delimitación teórica en el desarrollo de las competencias y como herramienta para el aprendizaje autónomo. Entre las conclusiones destacamos cómo conocer y delimitar estos signos coexistentes en la escena favorece lograr las competencias específicas asignadas a la danza, aportando calidad y evolución como estudios superiores.","PeriodicalId":30559,"journal":{"name":"Historia de la Educacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Historia de la Educacion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14201/hedu2022129148","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
La formación en danza se incorpora al Espacio Europeo de Educación Superior con la publicación del rd 1614/2009 que ordena las Enseñanzas Artísticas Superiores. Un año más tarde, con idéntica orientación, el rd 632/2010 define los planes de estudio. Proceso de integración que origina profundas transformaciones en la formación, especialmente en lo relacionado con el desarrollo del aprendizaje autónomo y la adquisición de competencias. Desde el paradigma de investigación plural, análisis cualitativo e investigación basada en el arte, nos proponemos como objetivos analizar la escena y definir los signos con significación que construyen la creación como parte de la semiología dancística, para después concretar la contribución de esta delimitación teórica en el desarrollo de las competencias y como herramienta para el aprendizaje autónomo. Entre las conclusiones destacamos cómo conocer y delimitar estos signos coexistentes en la escena favorece lograr las competencias específicas asignadas a la danza, aportando calidad y evolución como estudios superiores.