{"title":"Contornos y matices de la muerte y el duelo en El Salvador durante el primer año de pandemia: reflexiones desde un acercamiento rizomático","authors":"Jorge Manuel Molina Aguilar","doi":"10.15517/c.a..v19i1.49855","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Fenómenos como la muerte, el duelo y los comportamientos mortuorios han sido históricamente objeto de diversas reflexiones, sobre todo en el contexto de pandemia (COVID-19). Este artículo tiene como objetivo analizar desde las ciencias sociales la muerte y el duelo durante en el año 2020, primer año de pandemia por COVID-19. Reflexiona en ambos fenómenos desde una ontología deleuziana, sobretodo en la propuesta de ensamblaje y rizoma. Se desarrolla a través de una investigación bibliográfica no sistemática, en la cual los principales hallazgos fueron: a) alteraciones en torno a los comportamientos mortuorios; b) una valoración experiencial de los individuos –ahora inmersos en una pandemia–, propicios a vivir no solo el duelo de personas significativas a su alrededor, sino también una serie de duelos relacionados con el contexto social y la coyuntura actual; c) alteraciones a los rituales vinculados a la muerte y sus posibles efectos, especialmente en los procesos de construcción desde la sociedad; y, d) un análisis interdisciplinario desde una lectura post-estructuralista que aporta una mayor comprensión del fenómeno y su posible impacto durante y posterior a la pandemia.","PeriodicalId":40406,"journal":{"name":"Cuadernos Inter c a mbio sobre Centroamerica y el Caribe","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2022-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos Inter c a mbio sobre Centroamerica y el Caribe","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15517/c.a..v19i1.49855","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"AREA STUDIES","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Fenómenos como la muerte, el duelo y los comportamientos mortuorios han sido históricamente objeto de diversas reflexiones, sobre todo en el contexto de pandemia (COVID-19). Este artículo tiene como objetivo analizar desde las ciencias sociales la muerte y el duelo durante en el año 2020, primer año de pandemia por COVID-19. Reflexiona en ambos fenómenos desde una ontología deleuziana, sobretodo en la propuesta de ensamblaje y rizoma. Se desarrolla a través de una investigación bibliográfica no sistemática, en la cual los principales hallazgos fueron: a) alteraciones en torno a los comportamientos mortuorios; b) una valoración experiencial de los individuos –ahora inmersos en una pandemia–, propicios a vivir no solo el duelo de personas significativas a su alrededor, sino también una serie de duelos relacionados con el contexto social y la coyuntura actual; c) alteraciones a los rituales vinculados a la muerte y sus posibles efectos, especialmente en los procesos de construcción desde la sociedad; y, d) un análisis interdisciplinario desde una lectura post-estructuralista que aporta una mayor comprensión del fenómeno y su posible impacto durante y posterior a la pandemia.