Historias cotidianas y Los rubios: dos formas de narrar el pasado

IF 0.1 Q3 HISTORY
María Virginia Morazzo
{"title":"Historias cotidianas y Los rubios: dos formas de narrar el pasado","authors":"María Virginia Morazzo","doi":"10.5965/2175180309212017132","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Segun Gustavo Aprea (2015) hay tres modalidades de abordaje que plantean los documentales sobre la militancia que participo de los hechos ocurridos durante la Dictadura Militar Argentina (1976-1983): la primera; desde la vivencia y lo testimonial, la segunda desde la memoria y el no-olvido, y la tercera desde la posibilidad de transmision de la experiencia de la militancia revolucionaria que construye modelos para las nuevas generaciones. Los primeros relatan la historia desde la derrota y con una lectura politica, los segundos desde el trauma y con una lectura personal, y los terceros desde el reconocimiento y con una lectura profesional de los hechos. En este articulo se desarrollara el segundo grupo desde el analisis de las peliculas Historias cotidianas (2001) de Andres Habegger y Los rubios (2003) de Albertina Carri, quienes reconstruyen la militancia desde lo afectivo, buscando un cierre a una etapa de sus vidas por medio de una memoria fragmentada. Si bien ambos documentales son guionizados y dirigidos por hijos de desaparecidos en la epoca de Terrorismo de Estado, ya desde el titulo se encuentra una diferencia marcada en su abordaje tematico, que se visualiza tambien en el tratamiento estetico-narrativo. Por ende, el presente articulo tiene como objetivo llevar adelante un analisis narrativo (contemplando estructura y recursos) de ambas obras y, a su vez, tratar de comprender sus mensajes, sus significados, a la luz de la teoria expuesta por multiples estudiosos del cine documental politico, con el fin ultimo de poder establecer un punto de encuentro. Palabras clave: Documental Politico. Memoria. Narracion Audiovisual.","PeriodicalId":42303,"journal":{"name":"Tempo e Argumento","volume":"9 1","pages":"132-152"},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2017-09-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Tempo e Argumento","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5965/2175180309212017132","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Segun Gustavo Aprea (2015) hay tres modalidades de abordaje que plantean los documentales sobre la militancia que participo de los hechos ocurridos durante la Dictadura Militar Argentina (1976-1983): la primera; desde la vivencia y lo testimonial, la segunda desde la memoria y el no-olvido, y la tercera desde la posibilidad de transmision de la experiencia de la militancia revolucionaria que construye modelos para las nuevas generaciones. Los primeros relatan la historia desde la derrota y con una lectura politica, los segundos desde el trauma y con una lectura personal, y los terceros desde el reconocimiento y con una lectura profesional de los hechos. En este articulo se desarrollara el segundo grupo desde el analisis de las peliculas Historias cotidianas (2001) de Andres Habegger y Los rubios (2003) de Albertina Carri, quienes reconstruyen la militancia desde lo afectivo, buscando un cierre a una etapa de sus vidas por medio de una memoria fragmentada. Si bien ambos documentales son guionizados y dirigidos por hijos de desaparecidos en la epoca de Terrorismo de Estado, ya desde el titulo se encuentra una diferencia marcada en su abordaje tematico, que se visualiza tambien en el tratamiento estetico-narrativo. Por ende, el presente articulo tiene como objetivo llevar adelante un analisis narrativo (contemplando estructura y recursos) de ambas obras y, a su vez, tratar de comprender sus mensajes, sus significados, a la luz de la teoria expuesta por multiples estudiosos del cine documental politico, con el fin ultimo de poder establecer un punto de encuentro. Palabras clave: Documental Politico. Memoria. Narracion Audiovisual.
《日常故事》和《金发女郎》:讲述过去的两种方式
根据Gustavo Aprea(2015)的说法,关于阿根廷军事独裁时期(1976-1983)事件的战斗性的纪录片有三种方法:第一种;从经验和见证,第二来自记忆和不被遗忘,第三来自传递革命战斗性经验的可能性,为新一代建立模式。前者以政治视角讲述失败后的历史,后者以创伤视角讲述个人视角,第三种视角以承认和专业视角讲述事实。在这篇文章中,我们分析了两组人,一组是在20世纪90年代初,另一组是在20世纪90年代初,他们的生活经历发生了变化,这两组人的生活经历发生了变化,这两组人的生活经历发生了变化,这两组人的生活经历发生了变化。虽然这两部纪录片都是由国家恐怖主义时期失踪的孩子们编剧和导演的,但从标题来看,它们的主题方法有明显的不同,这也体现在美学叙事处理上。因此,本文章的目的是推进一个分析叙事(不停地)两个作品的结构和资源,反过来,试图了解他们的消息,其暴露的理论意义,为倍数的电影纪录片,以政治学者最后能够建立一个交汇点。关键词:政治纪录片。记忆。Narracion视听。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
CiteScore
0.30
自引率
0.00%
发文量
43
审稿时长
18 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信