{"title":"¿Hacia una bipolaridad global armada? Las claves y riesgos de la guerra de Ucrania y los caminos hacia la paz","authors":"José ángel Ruiz jiménez","doi":"10.30827/meslav.vi21.26409","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo explica cómo y por qué el conflicto armado iniciado en Ucrania en febrero de 2022 está suponiendo un punto de inflexión en el lento pero inexorable declive del orden global y las relaciones internacionales característicos de la post Guerra Fría. Sus consecuencias inmediatas están siendo hechos tan impredecibles tan solo unos meses antes como la incorporación de Suecia y Finlandia a la OTAN, la ruptura entre la UE y Rusia, el rearme de Occidente y el acercamiento entre Moscú y Beijing para configurar un frente común potencialmente formidable. También describe que en la guerra de Ucrania existe un choque de políticas interesadas, de doctrinas de defensa y de narrativas políticas y periodísticas paralelas en Occidente, Rusia y Ucrania que han ido creando las condiciones a largo plazo para que tenga lugar un conflicto de gravísimas consecuencias globales. También analiza la evolución histórica y las dinámicas internas de Ucrania como actor con entidad propia, no solo como un sujeto pasivo de los intereses estadounidenses y rusos. Finalmente, el texto propone algunas alternativas a la gestión del conflicto desde la Investigación para la Paz más racionales, eficientes y acordes con los derechos humanos.","PeriodicalId":40891,"journal":{"name":"Mundo Eslavo-Journal of Slavic Studies","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-12-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Mundo Eslavo-Journal of Slavic Studies","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30827/meslav.vi21.26409","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este artículo explica cómo y por qué el conflicto armado iniciado en Ucrania en febrero de 2022 está suponiendo un punto de inflexión en el lento pero inexorable declive del orden global y las relaciones internacionales característicos de la post Guerra Fría. Sus consecuencias inmediatas están siendo hechos tan impredecibles tan solo unos meses antes como la incorporación de Suecia y Finlandia a la OTAN, la ruptura entre la UE y Rusia, el rearme de Occidente y el acercamiento entre Moscú y Beijing para configurar un frente común potencialmente formidable. También describe que en la guerra de Ucrania existe un choque de políticas interesadas, de doctrinas de defensa y de narrativas políticas y periodísticas paralelas en Occidente, Rusia y Ucrania que han ido creando las condiciones a largo plazo para que tenga lugar un conflicto de gravísimas consecuencias globales. También analiza la evolución histórica y las dinámicas internas de Ucrania como actor con entidad propia, no solo como un sujeto pasivo de los intereses estadounidenses y rusos. Finalmente, el texto propone algunas alternativas a la gestión del conflicto desde la Investigación para la Paz más racionales, eficientes y acordes con los derechos humanos.