{"title":"Borges y el tango, una revisión","authors":"Néstor Espitia Cabrejo, Witton Becerra Mayorga","doi":"10.19053/01218530.n38.2020.11291","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En Borges hay una la relación estrecha con el tango. Su visión de esta música se relaciona con las experiencias que tuvo en medio del auge y la difusión inicial de este género de la música argentina. Este \nartículo propone una revisión sobre la relación de Borges y el tango.La finalidad y el propósito con la que se hace esta revisión es la de entender la colaboración entre Borges y Piazzolla en el álbum de 1965, titulado El tango. Se hace, por tanto, una revisión bibliográfica y documental de fuentes críticas acerca de la obra del escritor argentino y el tango. Así, el último apartado condensa lo que se ha escrito acerca de la relación entre Borges y Piazzolla. Así, el tangose entiende como obra mítica y la milonga como formadora del tango en la versión del tango canción y la visión de Borges al respecto.Borges tiene una visión conservadora del tango. Borges preserva la visión mítica del tango, los análisis de las fuentes muestran que no compartía las nuevas formas de hacer la música argentina. Esto fue lo que lo llevó a discrepar con Piazzolla, no solo con la visión que cada uno tenía del tango, sino con el resultado de su álbum de 1965.","PeriodicalId":42123,"journal":{"name":"Palabra","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2020-07-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Palabra","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19053/01218530.n38.2020.11291","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LITERATURE","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En Borges hay una la relación estrecha con el tango. Su visión de esta música se relaciona con las experiencias que tuvo en medio del auge y la difusión inicial de este género de la música argentina. Este
artículo propone una revisión sobre la relación de Borges y el tango.La finalidad y el propósito con la que se hace esta revisión es la de entender la colaboración entre Borges y Piazzolla en el álbum de 1965, titulado El tango. Se hace, por tanto, una revisión bibliográfica y documental de fuentes críticas acerca de la obra del escritor argentino y el tango. Así, el último apartado condensa lo que se ha escrito acerca de la relación entre Borges y Piazzolla. Así, el tangose entiende como obra mítica y la milonga como formadora del tango en la versión del tango canción y la visión de Borges al respecto.Borges tiene una visión conservadora del tango. Borges preserva la visión mítica del tango, los análisis de las fuentes muestran que no compartía las nuevas formas de hacer la música argentina. Esto fue lo que lo llevó a discrepar con Piazzolla, no solo con la visión que cada uno tenía del tango, sino con el resultado de su álbum de 1965.