Karla Adney Flores Arizmendi, Tania Tonantzin Vargas Robledo, Gabriela Eguiarte Díaz, Lidia del Carmen Gómez Puente
{"title":"Seguimiento médico de los niños con síndrome de Down","authors":"Karla Adney Flores Arizmendi, Tania Tonantzin Vargas Robledo, Gabriela Eguiarte Díaz, Lidia del Carmen Gómez Puente","doi":"10.18233/APM42NO3PP142-1482176","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La identificacion de la alteracion en el cromosoma 21 ha permitido catalogar las principales comorbilidades coexistentes en las personas con sindrome de Down. Desde 1866 John Langdon Down realizo una descripcion de algunos problemas medicos en las personas con trisomia 21, pero no fue sino hasta 1970 cuando Coleman efectuo una revision de las comorbilidades y estudios de laboratorio y gabinete que regularmente deben practicarse en esta poblacion.","PeriodicalId":42428,"journal":{"name":"Acta Pediatrica de Mexico","volume":"42 1","pages":"142-148"},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2021-05-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Acta Pediatrica de Mexico","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18233/APM42NO3PP142-1482176","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"PEDIATRICS","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La identificacion de la alteracion en el cromosoma 21 ha permitido catalogar las principales comorbilidades coexistentes en las personas con sindrome de Down. Desde 1866 John Langdon Down realizo una descripcion de algunos problemas medicos en las personas con trisomia 21, pero no fue sino hasta 1970 cuando Coleman efectuo una revision de las comorbilidades y estudios de laboratorio y gabinete que regularmente deben practicarse en esta poblacion.
期刊介绍:
Acta Pediátrica de México (APM) se publica desde 1980 de manera puntual e ininterrumpida y es el Órgano Oficial del Instituto Nacional de Pediatría. Es una publicación bimestral que tiene como propósito fundamental la difusión de evidencia científica y de información generada como producto de investigación original básica, clínica, epidemiológica y social en el campo de la pediatría, que permita generar y mejorar los modelos de atención a la salud durante la infancia y la adolescencia.