{"title":"Misoginia estética en el «Art Nouveau». El miedo a la mujer nueva en la sociedad de «Fin-de-Siglo»: de la Salomé de Huysmans a la Lulú de Wedekind","authors":"José María Seco Martínez","doi":"10.46661/revintpensampolit.6317","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el tránsito del s. XIX al XX confluyen en Europa movimientos y tendencias intelectuales de toda laya (socialismo, anarquismo, regeneracionismo, espiritualismo, krausopositivismo, etc), junto a tendencias artísticas como el esteticismo, el decadentismo, el simbolismo, el modernismo literario, el expresionismo, etc…, como un reflejo del estado espiritual de la época, de pose anti-burguesa y profundamente antipositivista. A esta eclosión intelectual y cultural se la conoce bajo la expresión “fin de siècle” y está asociado a las corrientes esteticistas, influidas por la filosofía nietzscheana, que se agruparán bajo la expresión “art noveau”; corrientes diversas entre sí pero coincidentes en su actitud discriminatoria hacia las mujeres. En este trabajo analizamos su influencia en el nacimiento de un nuevo estereotipo femenino, vinculado a una imagen de la mujer especialmente ominosa y exagerada del mal, que acabará poblando a través de la bohemia artística y literaria de la época el imaginario estético del siglo XX. Ahora el rechazo a la mujer nueva se dirime en el campo de la imagen y de las palabras. ","PeriodicalId":53732,"journal":{"name":"Revista Internacional de Pensamiento Politico","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2022-01-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Internacional de Pensamiento Politico","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46661/revintpensampolit.6317","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"POLITICAL SCIENCE","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En el tránsito del s. XIX al XX confluyen en Europa movimientos y tendencias intelectuales de toda laya (socialismo, anarquismo, regeneracionismo, espiritualismo, krausopositivismo, etc), junto a tendencias artísticas como el esteticismo, el decadentismo, el simbolismo, el modernismo literario, el expresionismo, etc…, como un reflejo del estado espiritual de la época, de pose anti-burguesa y profundamente antipositivista. A esta eclosión intelectual y cultural se la conoce bajo la expresión “fin de siècle” y está asociado a las corrientes esteticistas, influidas por la filosofía nietzscheana, que se agruparán bajo la expresión “art noveau”; corrientes diversas entre sí pero coincidentes en su actitud discriminatoria hacia las mujeres. En este trabajo analizamos su influencia en el nacimiento de un nuevo estereotipo femenino, vinculado a una imagen de la mujer especialmente ominosa y exagerada del mal, que acabará poblando a través de la bohemia artística y literaria de la época el imaginario estético del siglo XX. Ahora el rechazo a la mujer nueva se dirime en el campo de la imagen y de las palabras.
交叉口交通s十九至二十在欧洲所有物种的智力运动和趋势(社会主义、无政府主义、regeneracionismo唯心、krausopositivismo等),同时趋势艺术唯美、decadentismo象征、现代文学,表现等...作为反映一个时代的精神状态,姿态anti-burguesa深入antipositivista。这种知识和文化的爆发被称为“fin de siecle”,并与受尼采哲学影响的美学潮流联系在一起,这些潮流被归为“新艺术”的表达;这些趋势各不相同,但对妇女的歧视态度是一致的。在这部作品中,我们分析了她对一种新的女性刻板印象的产生的影响,这种刻板印象与一种特别不灵和夸张的邪恶女性形象相联系,这种形象最终在20世纪的艺术和文学波西米亚中占据了美学想象。现在,对新女性的拒绝是针对形象和文字领域的。