Estado del recurso hídrico en el campus de la Universidad del Magdalena, Colombia

Intropica Pub Date : 2022-06-30 DOI:10.21676/23897864.4557
Sonia Esperanza Aguirre Forero, Milagros Milena Carrillo Cantillo, I. Romero, Nelson Virgilio Piraneque Gambasica
{"title":"Estado del recurso hídrico en el campus de la Universidad del Magdalena, Colombia","authors":"Sonia Esperanza Aguirre Forero, Milagros Milena Carrillo Cantillo, I. Romero, Nelson Virgilio Piraneque Gambasica","doi":"10.21676/23897864.4557","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En la ciudad de Santa Marta  existe déficit de agua potable de 1600 L/día, por lo que desde 2014 en predios de la Universidad del Magdalena se localizó un pozo de agua subterráneo. Entendiendo que la gestión hídrica debe ser integrada al territorio como eje que soporta el funcionamiento de los ecosistemas, el desarrollo de infraestructuras y el entorno social, en predios de la institución se planteó diagnosticar el estado del recurso hídrico y prospectar escenarios de consumo de agua en la entidad. Con metodologías mixtas de Debilidades-Oportunidades-Fortalezas-Amenazas, análisis prospectivo, talleres de expertos, mesas de trabajo y modelo WEAP, se compararon escenarios actual, tendencial y optimista en un periodo de 15 años (2018 a 2032). Los resultados, evidenciaron fallas en sistema hidráulico, carencia de monitoreo para obtener datos en tiempo real de consumo y estado del acuífero, usos de agua sin restricción y problemas de calidad. El valor de pH más alto se alcanzó en (E1) y (E4) con 7,85 y 8,38. Los valores de dureza están por encima del máximo permisible y se clasifican como aguas duras, E3 336,1 mg/L y E8: 347,6 mg/L fueron los valores más altos. El cloruro de sodio y de potasio, tuvieron promedio de 75,6 a 90,8 mg/L, concentraciones, que a pesar de cumplir los criterios de la Resolución del Ministerio del Medio Ambiente 2115 de 2007, son altas, siendo limitante para riego. Respecto a los recuentos microbiológicos en E4 y E1, superaron 3000 NMP/100 mL para coliformes totales, señalando contaminación con restricción de uso y de contacto primario. De acuerdo con la prospección para el 2032, aún con demanda restringida (6,8 %), se proyecta escasez del recurso, afectando el funcionamiento de la institución. Es urgente una política para reducir consumo, monitorear el acuífero y fortalecer la gestión integral del recurso en la Universidad.","PeriodicalId":34049,"journal":{"name":"Intropica","volume":"74 11","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Intropica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21676/23897864.4557","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

En la ciudad de Santa Marta  existe déficit de agua potable de 1600 L/día, por lo que desde 2014 en predios de la Universidad del Magdalena se localizó un pozo de agua subterráneo. Entendiendo que la gestión hídrica debe ser integrada al territorio como eje que soporta el funcionamiento de los ecosistemas, el desarrollo de infraestructuras y el entorno social, en predios de la institución se planteó diagnosticar el estado del recurso hídrico y prospectar escenarios de consumo de agua en la entidad. Con metodologías mixtas de Debilidades-Oportunidades-Fortalezas-Amenazas, análisis prospectivo, talleres de expertos, mesas de trabajo y modelo WEAP, se compararon escenarios actual, tendencial y optimista en un periodo de 15 años (2018 a 2032). Los resultados, evidenciaron fallas en sistema hidráulico, carencia de monitoreo para obtener datos en tiempo real de consumo y estado del acuífero, usos de agua sin restricción y problemas de calidad. El valor de pH más alto se alcanzó en (E1) y (E4) con 7,85 y 8,38. Los valores de dureza están por encima del máximo permisible y se clasifican como aguas duras, E3 336,1 mg/L y E8: 347,6 mg/L fueron los valores más altos. El cloruro de sodio y de potasio, tuvieron promedio de 75,6 a 90,8 mg/L, concentraciones, que a pesar de cumplir los criterios de la Resolución del Ministerio del Medio Ambiente 2115 de 2007, son altas, siendo limitante para riego. Respecto a los recuentos microbiológicos en E4 y E1, superaron 3000 NMP/100 mL para coliformes totales, señalando contaminación con restricción de uso y de contacto primario. De acuerdo con la prospección para el 2032, aún con demanda restringida (6,8 %), se proyecta escasez del recurso, afectando el funcionamiento de la institución. Es urgente una política para reducir consumo, monitorear el acuífero y fortalecer la gestión integral del recurso en la Universidad.
哥伦比亚马格达莱纳大学校园水资源状况
圣玛尔塔市的饮用水短缺1600升/天,因此自2014年以来,在马格达莱纳大学的场地上发现了一口地下水井。认识到水管理必须作为支持生态系统运作、基础设施发展和社会环境的轴心纳入领土,在该机构的场地上,有人提议诊断水资源状况,并展望该机构的用水情况。通过弱点-机会-优势-威胁、前瞻性分析、专家研讨会、工作表和WEAP模型的混合方法,比较了15年(2018年至2032年)期间的当前、趋势和乐观情景。结果表明,水力系统存在故障,缺乏获得含水层消耗和状况实时数据的监测,用水不受限制,质量问题。pH值最高的是(E1)和(E4)分别为7.85和8.38。硬度值高于最大允许值,被归类为硬水,E3336.1 mg/L和E8:347.6 mg/L是最高值。氯化钠和氯化钾的平均浓度为75.6至90.8毫克/升,尽管符合环境部2007年第2115号决议的标准,但浓度很高,限制了灌溉。关于E4和E1中的微生物计数,总大肠菌群超过3000 nmp/100 ml,表明使用和主要接触受到限制。根据2032年的勘探,需求仍然有限(6.8%),预计资源将短缺,影响该机构的运作。迫切需要制定一项减少消费、监测含水层和加强大学资源综合管理的政策。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
审稿时长
32 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信