{"title":"Implementación de una política de acceso abierto en tres instituciones argentinas","authors":"Agustín Zanotti, Antonela Isoglio, Natalia Piccotto","doi":"10.24215/18539912E123","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En Argentina, el movimiento de Acceso Abierto (AA) comenzo a difundirse entre bibliotecarios e investigadores desde 2003. El gobierno nacional impulso la via verde al AA mediante la creacion del Sistema Nacional de Repositorios Digitales y el mandato de colocar en disponibilidad publica los resultados y datos de investigacion financiados con fondos estatales (Ley 26.899). A lo largo del articulo se examino el proceso de implementacion de esta politica en tres instituciones del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnologia e Innovacion: el Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas, la Universidad Nacional de Cordoba y la Universidad Nacional de Villa Maria. El estudio de caso se basa en una matriz comparativa con datos obtenidos de sitios web institucionales y de repositorios, entrevistas a informantes clave y analisis de textos legales. Esta consta de cinco dimensiones: tecnologia; procedimientos; contenidos; visibilidad y usabilidad; acciones complementarias. Los resultados demuestran que el crecimiento del AA expresa trayectorias particulares en cada institucion, las cuales se manifiestan en formas organizativas y procesos de trabajo, volumen y tipo de contenidos depositados, pautas administrativas y tecnologias adoptadas, entre otros aspectos. Se observa aqui una interaccion entre la politica general, los contextos locales y los responsables de la implementacion.","PeriodicalId":30580,"journal":{"name":"Palabra Clave La Plata","volume":"347 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-04-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Palabra Clave La Plata","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24215/18539912E123","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En Argentina, el movimiento de Acceso Abierto (AA) comenzo a difundirse entre bibliotecarios e investigadores desde 2003. El gobierno nacional impulso la via verde al AA mediante la creacion del Sistema Nacional de Repositorios Digitales y el mandato de colocar en disponibilidad publica los resultados y datos de investigacion financiados con fondos estatales (Ley 26.899). A lo largo del articulo se examino el proceso de implementacion de esta politica en tres instituciones del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnologia e Innovacion: el Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas, la Universidad Nacional de Cordoba y la Universidad Nacional de Villa Maria. El estudio de caso se basa en una matriz comparativa con datos obtenidos de sitios web institucionales y de repositorios, entrevistas a informantes clave y analisis de textos legales. Esta consta de cinco dimensiones: tecnologia; procedimientos; contenidos; visibilidad y usabilidad; acciones complementarias. Los resultados demuestran que el crecimiento del AA expresa trayectorias particulares en cada institucion, las cuales se manifiestan en formas organizativas y procesos de trabajo, volumen y tipo de contenidos depositados, pautas administrativas y tecnologias adoptadas, entre otros aspectos. Se observa aqui una interaccion entre la politica general, los contextos locales y los responsables de la implementacion.