Toxicidad de los aceites esenciales de Bursera graveolens, Lepechinia meyenii y Myrtus communis sobre Chrysoperla asoralis, Chrysoperla externa y Ceraeochrysa cincta (Neuroptera: Chrysopidae)
Héctor Ponce, J. Iannacone, L. Alvariño, Mario Carhuapoma
{"title":"Toxicidad de los aceites esenciales de Bursera graveolens, Lepechinia meyenii y Myrtus communis sobre Chrysoperla asoralis, Chrysoperla externa y Ceraeochrysa cincta (Neuroptera: Chrysopidae)","authors":"Héctor Ponce, J. Iannacone, L. Alvariño, Mario Carhuapoma","doi":"10.24265/campus.2019.v25n29.03","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El uso excesivo de agroquimicos puede ocasionar contaminacion ambiental y desarrollo de plagas resistentes. Por este motivo, se utilizan a las plantas biocidas como una alternativa para el control integrado de plagas. Aqui evaluamos la toxicidad de los aceites esenciales de Bursera graveolens (Burseraceae), Lepechinia meyenii (Lamiaceae) y Myrtus communis (Myrtaceae) sobre los huevos y larvas del primer instar de Chrysoperla externa, Chrysoperla asoralis y Ceraeochrysa cincta (Neuroptera: Chrysopidae) bajo condiciones de laboratorio. Se emplearon diluciones con alcohol etilico al 70% de B. graveolens y L. meyenii al 20%, 10% y 5%; y con Dimetilsulfoxido (DMSO) de M. communis al 2%, 1%, 0,5%, 0,25% y 0,125%, en un periodo de ~120 h para la eclosion de huevos, y de 24 h y 48 h de exposicion para evaluar toxicidad por contacto residual. Se calcularon los parametros de toxicidad de LOEC (Concentracion mas baja con efecto observado), NOEC (Concentracion sin efecto observado) y CL50 (Concentracion Letal media). Los aceites esenciales de B. graveolens, L. meyenii y M. communis presentaron efecto sobre la eclosion de los huevos de los tres crisopidos. B. graveolens y L. meyenii presentan poco o nulo efecto sobre las larvas de los neuropteros estudiados; mientras que el aceite esencial de M. communis, si presento efecto larvicida. Los aceites esenciales pueden ser usados en el manejo integrado de plagas.","PeriodicalId":33224,"journal":{"name":"Campus","volume":"15 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Campus","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24265/campus.2019.v25n29.03","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El uso excesivo de agroquimicos puede ocasionar contaminacion ambiental y desarrollo de plagas resistentes. Por este motivo, se utilizan a las plantas biocidas como una alternativa para el control integrado de plagas. Aqui evaluamos la toxicidad de los aceites esenciales de Bursera graveolens (Burseraceae), Lepechinia meyenii (Lamiaceae) y Myrtus communis (Myrtaceae) sobre los huevos y larvas del primer instar de Chrysoperla externa, Chrysoperla asoralis y Ceraeochrysa cincta (Neuroptera: Chrysopidae) bajo condiciones de laboratorio. Se emplearon diluciones con alcohol etilico al 70% de B. graveolens y L. meyenii al 20%, 10% y 5%; y con Dimetilsulfoxido (DMSO) de M. communis al 2%, 1%, 0,5%, 0,25% y 0,125%, en un periodo de ~120 h para la eclosion de huevos, y de 24 h y 48 h de exposicion para evaluar toxicidad por contacto residual. Se calcularon los parametros de toxicidad de LOEC (Concentracion mas baja con efecto observado), NOEC (Concentracion sin efecto observado) y CL50 (Concentracion Letal media). Los aceites esenciales de B. graveolens, L. meyenii y M. communis presentaron efecto sobre la eclosion de los huevos de los tres crisopidos. B. graveolens y L. meyenii presentan poco o nulo efecto sobre las larvas de los neuropteros estudiados; mientras que el aceite esencial de M. communis, si presento efecto larvicida. Los aceites esenciales pueden ser usados en el manejo integrado de plagas.