Uso de psicofármacos para el tratamiento de ansiedad durante el aislamiento por COVID-19 en mujeres detenidas en Santa Fe en 2020.

M Virginia Canto
{"title":"Uso de psicofármacos para el tratamiento de ansiedad durante el aislamiento por COVID-19 en mujeres detenidas en Santa Fe en 2020.","authors":"M Virginia Canto","doi":"10.53680/vertex.v36i168.834","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<p><p>Introducción: En este estudio retrospectivo se investiga la realización de tratamientos psicofarmacológicos para ansiedad en mujeres privadas de la libertad durante el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) en la pandemia por COVID-19, en la Unidad Penal N° IV de la ciudad de Santa Fe, Argentina, desde enero a junio de 2020. Se plantea caracterizar el perfil de uso de psicofármacos y evaluar si hubo variaciones durante el ASPO en comparación con el período pre pandemia.</p><p><strong>Objetivos: </strong>El objetivo de esta investigación es analizar mediante una revisión documental de las historias clínicas desde una perspectiva cuantitativa basada en los datos existentes sobre la prescripción de psicofármacos. Método: Se propone un enfoque descriptivo y comparativo para describir el perfil de síntomas de ansiedad en mujeres encarceladas en la ciudad de Santa Fe, durante el periodo mencionado. El impacto potencial del ASPO en la salud mental de las mujeres detenidas, justifica la investigación.</p><p><strong>Resultados: </strong>Los resultados revelan un aumento en el número de tratamientos durante el ASPO, con un 29% de las mujeres detenidas presentando síntomas de ansiedad que requirieron tratamiento psicofarmacológico. La ansiedad reactiva, fue la principal causa de prescripción, tanto antes como durante el ASPO. Además, se observó una variación significativa en el uso de psicofármacos, en donde se utilizaron antipsicóticos de perfil sedativo en combinación, para el tratamiento.</p><p><strong>Conclusiones: </strong>Estos hallazgos respaldan la hipótesis de que existe una relación entre el ASPO, la presencia de síntomas de ansiedad y el aumento en la realización de tratamientos psicofarmacológicos en mujeres detenidas durante la pandemia por COVID-19 en Santa Fe. Se concluye entonces que los objetivos planteados se alcanzaron, proporcionando una comprensión más profunda, de la relación entre el ASPO y el uso de psicofármacos para el tratamiento de la ansiedad en la población estudiada.</p>","PeriodicalId":75297,"journal":{"name":"Vertex (Buenos Aires, Argentina)","volume":"36 168, abr.- jun.","pages":"45-52"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2025-07-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Vertex (Buenos Aires, Argentina)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53680/vertex.v36i168.834","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Introducción: En este estudio retrospectivo se investiga la realización de tratamientos psicofarmacológicos para ansiedad en mujeres privadas de la libertad durante el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) en la pandemia por COVID-19, en la Unidad Penal N° IV de la ciudad de Santa Fe, Argentina, desde enero a junio de 2020. Se plantea caracterizar el perfil de uso de psicofármacos y evaluar si hubo variaciones durante el ASPO en comparación con el período pre pandemia.

Objetivos: El objetivo de esta investigación es analizar mediante una revisión documental de las historias clínicas desde una perspectiva cuantitativa basada en los datos existentes sobre la prescripción de psicofármacos. Método: Se propone un enfoque descriptivo y comparativo para describir el perfil de síntomas de ansiedad en mujeres encarceladas en la ciudad de Santa Fe, durante el periodo mencionado. El impacto potencial del ASPO en la salud mental de las mujeres detenidas, justifica la investigación.

Resultados: Los resultados revelan un aumento en el número de tratamientos durante el ASPO, con un 29% de las mujeres detenidas presentando síntomas de ansiedad que requirieron tratamiento psicofarmacológico. La ansiedad reactiva, fue la principal causa de prescripción, tanto antes como durante el ASPO. Además, se observó una variación significativa en el uso de psicofármacos, en donde se utilizaron antipsicóticos de perfil sedativo en combinación, para el tratamiento.

Conclusiones: Estos hallazgos respaldan la hipótesis de que existe una relación entre el ASPO, la presencia de síntomas de ansiedad y el aumento en la realización de tratamientos psicofarmacológicos en mujeres detenidas durante la pandemia por COVID-19 en Santa Fe. Se concluye entonces que los objetivos planteados se alcanzaron, proporcionando una comprensión más profunda, de la relación entre el ASPO y el uso de psicofármacos para el tratamiento de la ansiedad en la población estudiada.

2020年圣达菲被拘留妇女在COVID-19隔离期间使用精神药物治疗焦虑。
简介:本研究回顾性调查进行psicofarmacológicos治疗焦虑妇女被剥夺了自由社会隔离期间预防性和强制性(ASPO) COVID-19大流行,在市第四刑事单位N°Santa Fe,阿根廷从1月到2020年6月。其目的是对精神药物使用情况进行表征,并评估与大流行前相比,在POSA期间是否有任何变化。目的:本研究的目的是在现有精神药物处方数据的基础上,从定量的角度对临床历史进行文献综述分析。方法:提出了一种描述性和比较的方法来描述上述期间被监禁在圣达菲市的妇女的焦虑症状概况。ASPO对被拘留妇女心理健康的潜在影响值得进行研究。结果:结果显示,在ASPO期间接受治疗的人数有所增加,29%的被拘留妇女出现焦虑症状,需要进行心理药物治疗。反应性焦虑是处方的主要原因,无论是在ASPO之前还是期间。此外,在使用镇静型抗精神病药物进行治疗时,观察到精神药物的使用有显著差异。结论:这些发现支持了这样一种假设,即在2019年新冠疫情大流行期间,圣达菲被拘留的妇女中,ASPO、焦虑症状的出现和接受精神药物治疗的增加之间存在联系。由此得出的结论是,通过对ASPO和使用精神药物治疗研究人群中的焦虑之间的关系提供更深入的理解,设定的目标已经实现。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信