Juan Manuel Duarte, Osvaldo Juan Ponzo, Marcelo Fabián Garro, Francisco José Appiani
{"title":"Frecuencia de síntomas obsesivo-compulsivos (SOC) en estudiantes de medicina y su posible asociación con antecedentes de faringitis a repetición.","authors":"Juan Manuel Duarte, Osvaldo Juan Ponzo, Marcelo Fabián Garro, Francisco José Appiani","doi":"10.53680/vertex.v36i168.835","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<p><p>Introducción: el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) se caracteriza por obsesiones y compulsiones relacionadas, con una prevalencia en la población general del 2,5 % y un predominio en hombres (3:1). A pesar de la existencia de numerosas hipótesis, su etiología es desconocida. Este estudio exploró la frecuencia de SOC entre estudiantes de Medicina de segundo año de la Universidad de Buenos Aires e investigó su posible asociación con antecedentes de faringitis a repetición. Materiales y métodos: este estudio involucró a una muestra de 494 estudiantes de Fisiología y Biofísica del año 2023. Los participantes completaron cuestionarios autoadministrados que evaluaban datos demográficos, historia clínica y el cuestionario DOCS para la evaluación del TOC. Se aplicaron criterios de inclusión y exclusión, y se realizaron análisis estadísticos que incluyeron chi-cuadrado, razón de posibilidades y regresión logística multivariante utilizando IBM® SPSS®. Resultados: entre los 494 participantes analizados, la frecuencia de síntomas obsesivos-compulsivos (SOC) fue del 26,92 %. El análisis bivariado reveló asociaciones de SOC con el género, el dolor de garganta recurrente en la infancia y el dolor de garganta recurrente en la adultez. El análisis multivariado confirmó la asociación entre SOC y el dolor de garganta recurrente en la adultez, desafiando la noción de que el PANDAS se manifiesta principalmente durante la infancia. Conclusión: este estudio sugiere un posible vínculo entre el TOC mediado por el sistema inmunitario y las infecciones estreptocócicas repetidas en la adultez, lo que enfatiza la necesidad de realizar más investigaciones sobre anticuerpos específicos e intervenciones terapéuticas. Estos hallazgos abren caminos para estudios más amplios y enfocados para validar estos resultados y explorar nuevas estrategias terapéuticas.</p>","PeriodicalId":75297,"journal":{"name":"Vertex (Buenos Aires, Argentina)","volume":"36 168, abr.- jun.","pages":"53-59"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2025-07-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Vertex (Buenos Aires, Argentina)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53680/vertex.v36i168.835","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) se caracteriza por obsesiones y compulsiones relacionadas, con una prevalencia en la población general del 2,5 % y un predominio en hombres (3:1). A pesar de la existencia de numerosas hipótesis, su etiología es desconocida. Este estudio exploró la frecuencia de SOC entre estudiantes de Medicina de segundo año de la Universidad de Buenos Aires e investigó su posible asociación con antecedentes de faringitis a repetición. Materiales y métodos: este estudio involucró a una muestra de 494 estudiantes de Fisiología y Biofísica del año 2023. Los participantes completaron cuestionarios autoadministrados que evaluaban datos demográficos, historia clínica y el cuestionario DOCS para la evaluación del TOC. Se aplicaron criterios de inclusión y exclusión, y se realizaron análisis estadísticos que incluyeron chi-cuadrado, razón de posibilidades y regresión logística multivariante utilizando IBM® SPSS®. Resultados: entre los 494 participantes analizados, la frecuencia de síntomas obsesivos-compulsivos (SOC) fue del 26,92 %. El análisis bivariado reveló asociaciones de SOC con el género, el dolor de garganta recurrente en la infancia y el dolor de garganta recurrente en la adultez. El análisis multivariado confirmó la asociación entre SOC y el dolor de garganta recurrente en la adultez, desafiando la noción de que el PANDAS se manifiesta principalmente durante la infancia. Conclusión: este estudio sugiere un posible vínculo entre el TOC mediado por el sistema inmunitario y las infecciones estreptocócicas repetidas en la adultez, lo que enfatiza la necesidad de realizar más investigaciones sobre anticuerpos específicos e intervenciones terapéuticas. Estos hallazgos abren caminos para estudios más amplios y enfocados para validar estos resultados y explorar nuevas estrategias terapéuticas.
导言:强迫症(OCD)的特征是强迫症和相关的强迫症,在一般人群中患病率为2.5%,在男性中患病率为3:1。虽然有许多假说,但其病因尚不清楚。本研究探讨了布宜诺斯艾利斯大学(University of Buenos Aires)医学院二年级学生SOC的频率,并调查了其与复发性咽炎史的可能关联。材料和方法:这项研究包括了494名2023年生理学和生物物理学学生的样本。参与者完成了评估人口统计数据、病史和DOCS问卷的自我管理问卷,以评估OCT。采用了包含和排除标准,并使用IBM®SPSS®进行了统计分析,包括卡方、比值比和多元逻辑回归。结果:在494名参与者中,强迫症(SOC)的发生率为26.92%。双变量分析显示,慢性阻塞性肺病与性别、儿童复发性咽喉炎和成人复发性咽喉炎有关。多变量分析证实了SOC与成年期复发性喉咙痛之间的相关性,挑战了PANDAS主要表现在儿童时期的观点。结论:本研究表明,免疫介导的TOCs与成人链球菌感染复发之间可能存在联系,强调需要对特异性抗体和治疗干预措施进行更多研究。这些发现为更广泛、更集中的研究铺平了道路,以验证这些结果并探索新的治疗策略。