Álvarez-Merlano Nicolás, Rocío González-Navarro, José Tapia-Arroyo
{"title":"Adaptación y desempeño psicométrico de la Escala de tormento físico y emocional hacia animales.","authors":"Álvarez-Merlano Nicolás, Rocío González-Navarro, José Tapia-Arroyo","doi":"10.53680/vertex.v35i165.659","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<p><p>Introducción: El tormento físico y emocional hacia los animales durante la infancia y la adultez emergente ha sido relacionado con el diagnóstico de diversos trastornos de la conducta. El objetivo de este estudio fue adaptar y validar la Escala de tormento físico y emocional hacia animales (PET) en una muestra de universitarios del Caribe colombiano. Materiales y método: Estudio cuantitativo de carácter instrumental, con enfoque transver sal. Se evaluaron exploratoriamente tres modelos en 100 universitarios y se confirmaron dos soluciones del instrumento en 140 universitarios. Resultados: En el análisis factorial exploratorio (AFE), dos modelos cumplieron con la asignación de factores; el primero produjo una estructura factorial bidimensional que explicó el 68.39% de la varianza de los datos, con esfericidad de Bartlett significativa (331,099, gl=36, Sig.=.002), indicador de adecuación del tamaño de muestra Kaiser-Meyer-Olkin aceptable (KMO=.73) y consistencia interna total y dimensional adecuada ( ɑ ordinal total = .825; ɑ ordina subescala 1 = .93 y ordinal subescala 2 = .75). El segundo reportó una estructura factorial unidimensional que explicó el 73.16% e indicadores de esfericidad,tamaño de muestra y consistencia adecuados (216.369, gl=6, Sig.=.000; KMO=.73 y ɑ ordinal total = .877). Las soluciones exploradas fueron confirmadas encontrando para ambos modelos indicadores de bondad del ajuste satisfactorios (modelo bidimensional: X 2 ɑ /gl=2.33; GFI=.991; AGFI=.969; CFI=.944; NFI=.970; RMSEA=.070 y SRMR=.070. modelo unidimensional: X /gl=1.98; GFI=.998; AGFI=.987; CFI=.968; NFI=.994; RMSEA=.068 y SRMR=.040). Discusión y conclusiones: La escala PET en su versión original y reducida es un instrumento válido y confiable para evaluar este constructo en el contexto sociocultural colombiano.</p>","PeriodicalId":75297,"journal":{"name":"Vertex (Buenos Aires, Argentina)","volume":"35 165, jul.-sep.","pages":"42-50"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-10-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Vertex (Buenos Aires, Argentina)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53680/vertex.v35i165.659","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: El tormento físico y emocional hacia los animales durante la infancia y la adultez emergente ha sido relacionado con el diagnóstico de diversos trastornos de la conducta. El objetivo de este estudio fue adaptar y validar la Escala de tormento físico y emocional hacia animales (PET) en una muestra de universitarios del Caribe colombiano. Materiales y método: Estudio cuantitativo de carácter instrumental, con enfoque transver sal. Se evaluaron exploratoriamente tres modelos en 100 universitarios y se confirmaron dos soluciones del instrumento en 140 universitarios. Resultados: En el análisis factorial exploratorio (AFE), dos modelos cumplieron con la asignación de factores; el primero produjo una estructura factorial bidimensional que explicó el 68.39% de la varianza de los datos, con esfericidad de Bartlett significativa (331,099, gl=36, Sig.=.002), indicador de adecuación del tamaño de muestra Kaiser-Meyer-Olkin aceptable (KMO=.73) y consistencia interna total y dimensional adecuada ( ɑ ordinal total = .825; ɑ ordina subescala 1 = .93 y ordinal subescala 2 = .75). El segundo reportó una estructura factorial unidimensional que explicó el 73.16% e indicadores de esfericidad,tamaño de muestra y consistencia adecuados (216.369, gl=6, Sig.=.000; KMO=.73 y ɑ ordinal total = .877). Las soluciones exploradas fueron confirmadas encontrando para ambos modelos indicadores de bondad del ajuste satisfactorios (modelo bidimensional: X 2 ɑ /gl=2.33; GFI=.991; AGFI=.969; CFI=.944; NFI=.970; RMSEA=.070 y SRMR=.070. modelo unidimensional: X /gl=1.98; GFI=.998; AGFI=.987; CFI=.968; NFI=.994; RMSEA=.068 y SRMR=.040). Discusión y conclusiones: La escala PET en su versión original y reducida es un instrumento válido y confiable para evaluar este constructo en el contexto sociocultural colombiano.