{"title":"Reflexiones sobre el futuro de la educación","authors":"Milsa Olibeth Castillo Linares","doi":"10.36314/revistavida.v6i1.61","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"OBJETIVO: Reflexionar sobre la postura de Edgar Morin respecto al futuro de la educación desde un enfoque complejo, aplicando estas ideas al contexto educativo de Guatemala. MÉTODO: Utilizando el método de análisis documental, se realizaron lecturas intensivas de tres textos clave: \"Los siete saberes necesarios para la educación del futuro\" y \"El Octavo Saber\" de Morin, y el artículo \"Complejidad y sistemas complejos\" de Mario Tarride. RESULTADOS: Los hallazgos destacan la necesidad de una educación holística e integradora, que enfatice la interrelación del individuo con su entorno y promueva la transdisciplinariedad. REFLEXIÓN INCONCLUSA: Se logra determinar en base al análisis realizado que el futuro de la educación en Guatemala debe basarse en la integración de conocimientos y en la adaptabilidad a los constantes cambios del mundo.","PeriodicalId":167282,"journal":{"name":"Revista Vida, una mirada compleja","volume":"52 7","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-08-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Vida, una mirada compleja","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.36314/revistavida.v6i1.61","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
OBJETIVO: Reflexionar sobre la postura de Edgar Morin respecto al futuro de la educación desde un enfoque complejo, aplicando estas ideas al contexto educativo de Guatemala. MÉTODO: Utilizando el método de análisis documental, se realizaron lecturas intensivas de tres textos clave: "Los siete saberes necesarios para la educación del futuro" y "El Octavo Saber" de Morin, y el artículo "Complejidad y sistemas complejos" de Mario Tarride. RESULTADOS: Los hallazgos destacan la necesidad de una educación holística e integradora, que enfatice la interrelación del individuo con su entorno y promueva la transdisciplinariedad. REFLEXIÓN INCONCLUSA: Se logra determinar en base al análisis realizado que el futuro de la educación en Guatemala debe basarse en la integración de conocimientos y en la adaptabilidad a los constantes cambios del mundo.