Margarita Loubat Oyarce, Antonio Letelier Soto, Carlos Ramírez Muñoz
{"title":"Estigmatización de sujetos con psicopatología mental grave","authors":"Margarita Loubat Oyarce, Antonio Letelier Soto, Carlos Ramírez Muñoz","doi":"10.29344/2318650x.1.3753","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Estudio cualitativo que aborda aspectos técnicos y político sanitarios acerca de la estigmatización social del sujeto con trastorno mental grave (TMG). Muestra (N=11) compuesta por miembros de los equipos de salud mental, con vasta experiencia profesional y desempeño en jefaturas del sistema público. Se aplican entrevistas y análisis de contenido temático. Los resultados dan cuenta de un variado uso de técnicas de diversas fuentes teórico-clínicas para el tratamiento de pacientes, con el de fin de fortalecerles frente a la estigmatización, y que la política pública, en el marco de la reforma psiquiátrica, ha avanzado en la desestigmatización del sujeto con TMG. Se concluye que no hay una reflexión sistematizada sobre aspectos técnicos para el tratamiento y que, si bien se han introducido avances significativos que favorecen la desestigmatización, el sistema de salud sigue apegado a un modelo de gestión que favorece la desubjetivación del paciente con TMG perpetuando su estigmatización","PeriodicalId":240401,"journal":{"name":"Revista Sul-Americana de Psicologia","volume":"43 13","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-08-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Sul-Americana de Psicologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29344/2318650x.1.3753","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Estudio cualitativo que aborda aspectos técnicos y político sanitarios acerca de la estigmatización social del sujeto con trastorno mental grave (TMG). Muestra (N=11) compuesta por miembros de los equipos de salud mental, con vasta experiencia profesional y desempeño en jefaturas del sistema público. Se aplican entrevistas y análisis de contenido temático. Los resultados dan cuenta de un variado uso de técnicas de diversas fuentes teórico-clínicas para el tratamiento de pacientes, con el de fin de fortalecerles frente a la estigmatización, y que la política pública, en el marco de la reforma psiquiátrica, ha avanzado en la desestigmatización del sujeto con TMG. Se concluye que no hay una reflexión sistematizada sobre aspectos técnicos para el tratamiento y que, si bien se han introducido avances significativos que favorecen la desestigmatización, el sistema de salud sigue apegado a un modelo de gestión que favorece la desubjetivación del paciente con TMG perpetuando su estigmatización